El Otoño Musical Soriano rinde homenaje a Odón Alonso y Antonio Machado en su XXXIII edición

Con las entradas casi agotadas, el festival arranca con un recuerdo especial al maestro y al poeta en sus aniversarios

imagen
El Otoño Musical Soriano rinde homenaje a Odón Alonso y Antonio Machado en su XXXIII edición
El director del Otoño Músical Soriano, José Manuel Aceña. (Foto: EFE)
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 3 min.

El XXXIII Otoño Musical Soriano regresa este jueves con un doble homenaje a dos figuras que dejaron huella en la música y la literatura españolas: Odón Alonso y Antonio Machado.

Con las entradas prácticamente agotadas, el director del certamen y de la Banda Municipal de Soria, José Manuel Aceña, ha mostrado su agradecimiento en una entrevista con Efe por la respuesta "inmejorable" que cada año recibe el festival por parte de los sorianos. "Después de treinta y dos ediciones cada año se nos complica más crear una programación que supere las expectativas del público asistente", ha confesado, al tiempo que adelantaba que ya trabajan en futuras ediciones: "trabajamos a la vez para sacar la edición de este año y programar las siguientes".

La presente edición recuerda al maestro Odón Alonso en el centenario de su nacimiento, con el Maratón Musical Soriano y la recuperación del primer programa que dirigió en Soria al frente de la Orquesta Nacional de España. También conmemora los 150 años del nacimiento de Antonio Machado, con un recital que incluye el Álbum de Leonor y la obra Cantares de Machado, escrita por Jesús Torres. "Torres ha escrito once breves canciones que siguen el texto de once proverbios y cantares de Campos de Castilla", ha detallado Aceña.

Homenaje al maestro Odón Alonso

El 11 de septiembre, la Orquesta Nacional de España rendirá tributo a Odón Alonso interpretando el mismo programa que el maestro dirigió en Soria en 1995. "Para mí, Odón Alonso era un segundo padre y lógicamente cualquier homenaje que se le haga es totalmente merecido por todo lo que ha hecho por Soria y por los sorianos", ha señalado Aceña.

La importancia del acto aumenta con la presencia de la formación nacional, que solo participa cada año en dos o tres festivales, siendo en 2025 Granada, San Sebastián y el Otoño Musical Soriano. El programa incluirá piezas de Turina, Strauss y el concierto para piano Nostálgico de Carmelo Bernaola, con la dirección del portugués Nuno Coelho y el pianista Antonio Oyarzabal como solista.

Antes del concierto, una mesa redonda repasará la trayectoria de Odón Alonso con la participación de Fernando Pérez Ruano, estudioso de su figura; Félix Palomero, director técnico de la Orquesta Nacional; y el propio José Manuel Aceña.

La violinista Midori y la OSCyL

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) tendrá un papel destacado con dos actuaciones. La primera, el 13 de septiembre, contará con la violinista japonesa Midori, que interpretará el Concierto para violín de Jean Sibelius.

La segunda cita traerá el estreno en Europa de Dnozot, concierto para violonchelo de la compositora mexicana Gabriela Ortiz, reafirmando el compromiso del festival con la creación contemporánea.

Impulsar a los músicos jóvenes

Uno de los objetivos del Otoño Musical Soriano es involucrar a los jóvenes músicos sorianos con conciertos para escolares, la participación de la Joven Orquesta Sinfónica y el Maratón Musical, que llenará la ciudad de doce horas ininterrumpidas de música.

"El maestro Odón Alonso, que era un genio, siempre decía que los conciertos para niños debíamos hacerlos egoístamente para que la música perdure entre generaciones", ha recordado Aceña.

Además, el festival mantiene su apuesta por nuevos géneros como el flamenco, que comenzó como un intento de atraer público y se ha convertido en un imprescindible dentro de la programación.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App