Soria se convierte en epicentro de la bioeconomía con el III Foro regional

El encuentro reunirá en el Espacio Santa Clara a expertos, empresas y administraciones para mostrar proyectos innovadores ligados a los recursos naturales

imagen
Soria se convierte en epicentro de la bioeconomía con el III Foro regional
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.

La ciudad de Soria acogerá los días 9 y 10 de octubre el III Foro de Bioeconomía de Castilla y León, una cita que pretende consolidar a la provincia como referente en innovación, sostenibilidad y desarrollo económico ligado a los recursos naturales. El evento se celebrará en el Espacio Santa Clara y contará con la presentación de los 18 proyectos supervisados por la aceleradora Wolaria Bioeconomía, además de iniciativas procedentes de Alemania, Francia y Portugal.

La delegada territorial de la Junta, Yolanda de Gregorio, destacó que se trata de "una cita clave para empresas, administraciones, centros tecnológicos y entidades del sector", con un programa que incluirá sesiones plenarias, paneles técnicos, espacios de interacción y demostraciones prácticas.

El director de Cesefor, Pablo Sabín, subrayó que la bioeconomía debe ser un motor de desarrollo: "Queremos generar impacto y desarrollo económico. El foro tiene que ser un punto de apoyo para que ocurran cosas y que vengan empresas y entidades a aprender también de otras experiencias". Añadió que el conocido "Modelo Soria" demuestra que es posible equilibrar la gestión y la conservación de los montes con la implicación de toda la sociedad.

Por su parte, el presidente de la Diputación y de la Fundación Cesefor, Benito Serrano, puso en valor proyectos estratégicos como Construyendo Maderaula, que anticipan un futuro industrial basado en la construcción con madera y en nuevos modelos de negocio sostenibles.

El foro también persigue movilizar financiación público-privada, apostar por la descarbonización, impulsar la cadena forestal y de la madera y mejorar la posición de los bioproductos en los mercados globales.

Soria se reafirma así como laboratorio vivo de la bioeconomía, un territorio capaz de atraer proyectos, inversiones y talento en torno a la economía verde y circular, con el objetivo de fijar población, generar empleo de calidad y contribuir a un modelo de sostenibilidad que combine crecimiento económico y protección ambiental.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App