El PSOE denuncia que la Junta destina a Soria "migajas" en convenios contra incendios

Los socialistas critican que la aportación supone apenas 14 euros diarios por vehículo

imagen
El PSOE denuncia que la Junta destina a Soria "migajas" en convenios contra incendios
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El PSOE de Soria ha denunciado este jueves que la Junta de Castilla y León destina a la provincia "migajas" en los convenios para la prevención y extinción de incendios. Según los socialistas, Soria vuelve a ser "víctima de la desidia" del Ejecutivo autonómico en una materia crucial para el territorio.

El diputado provincial Carlos Llorente señaló que los convenios firmados tanto con la Diputación como con varios ayuntamientos y mancomunidades "reflejan el abandono institucional y el desprecio por un territorio que cuenta con 620.000 hectáreas forestales, un patrimonio natural clave para la economía, la vida y el futuro de los pueblos".

En 2023, recordó, el presidente de la Diputación Benito Serrano firmó con la Junta un convenio para 2024 y 2025 con una aportación global de 104.000 euros. "Detrás de esa cifra se esconde la realidad: durante 243 días al año deben estar disponibles 10 camiones autobomba, cinco vehículos todoterreno con depósito y el personal necesario. El cálculo es sencillo y vergonzoso: 14,38 euros al día por vehículo", lamentó.

El diputado subrayó que esta cantidad "no cubre ni una hora del trabajo de un bombero, ni siquiera el coste de cambiar una bombilla de los faros de un camión". Y criticó que "el presidente Benito Serrano todavía no se ha pronunciado sobre los incendios que han asolado nuestra Comunidad ni sobre si está de acuerdo con las cantidades que destina la Junta al operativo".

Además, Llorente apuntó que el Gobierno autonómico ha firmado convenios con seis ayuntamientos y mancomunidades de Soria que, durante los 97 días de máximo riesgo, deben aportar camiones "antiguos", material y personal voluntario. A cambio, reciben 100,5 euros al día, cifra que considera claramente insuficiente para garantizar la seguridad.

Otro de los aspectos criticados es la falta de formación obligatoria del personal, ya que la Junta "invita" a asistir a los cursos, dejando la capacitación "en manos del azar y del voluntarismo".

El representante socialista denunció también "la descoordinación entre administraciones y la persistencia de un modelo basado en voluntarios, medios privados y materiales obsoletos". Recordó que los parques de San Leonardo, Arcos de Jalón, Pinares Norte, Gómara o Berlanga siguen siendo "promesas incumplidas o inauguraciones a medias".

Por último, Llorente recalcó que la Junta "no ha cumplido con la Ley 4/2007 de Protección Ciudadana de Castilla y León, que obliga a crear un Consorcio Regional de Prevención y Extinción de Incendios con carácter público y dotación propia". Y concluyó: "Mientras tanto, se mantiene a la provincia atada a convenios precarios que solo reparten migajas y comprometen la seguridad de las personas, los montes y el patrimonio".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App