La campaña, avalada por el mayor coto micológico de España, recorrerá la provincia desde el 7 de octubre hasta diciembre
Montes de Soria expide 8.000 licencias micológicas y lanza el Micotour de Otoño
La campaña, avalada por el mayor coto micológico de España, recorrerá la provincia desde el 7 de octubre hasta diciembre
La Asociación Montes de Soria ha expedido desde el 1 de enero unas 8.000 licencias micológicas, de las que 6.000 son recreativas y 2.000 comerciales. Aunque la campaña de otoño todavía no ha arrancado, los responsables del coto confirman que la temporada "está en tiempo" y que se recogerán las especies que correspondan en función de las condiciones, aunque no sean las más buscadas.
Este año, Montes de Soria organiza el Micotour de Otoño, una programación que llegará a 30 localidades de la provincia con 70 actividades. Habrá exposiciones en fresco y liofilizadas, rutas micológicas, charlas, demostraciones de cocina, propuestas infantiles y actividades en colegios rurales.
El presidente de la asociación, Luis José Lucas, subrayó que la campaña es "muy esperada" tanto por los turistas como por los pueblos, ya que atrae a un visitante "respetuoso" que dinamiza la hostelería y la economía local. "Donde hay actividades de Montes de Soria crece la afluencia de visitantes", señaló, destacando que se trata de la campaña más ambiciosa puesta en marcha hasta la fecha.
El Micotour comenzará el 7 de octubre en Sotillo del Rincón y Orillares, y pasará en las siguientes semanas por Blacos, Golmayo-Camaretas, Regumiel de la Sierra, El Burgo de Osma, Valderrodilla, Olmillos, Canicosa de la Sierra y Navaleno, donde la asociación micológica local celebrará su tradicional feria entre el 11 de octubre y el 2 de noviembre.
En noviembre, la ruta llegará a Beratón, Borobia, Villálvaro, San Leonardo de Yagüe, Montejo de Tiermes, Rejas de San Esteban, Ágreda, Fuentetoba, Ólvega, Ocenilla, Almarza, Peñalba de San Esteban, Bayubas de Arriba, Navalcaballo y Los Rábanos. El cierre será en diciembre en Espejón, Quintana Redonda, Valdemaluque, Quintanilla de Tres Barrios y Vadellavellano de Tera.
El director técnico de Montes de Soria, José Antonio Vega, destacó que este año se podrán organizar actividades simultáneas en cinco y seis pueblos gracias a los recursos expositivos disponibles. También recordó que la asociación promocionará el Micotour en la feria Naturcyl, con el apoyo de la Diputación de Soria.
Montes de Soria gestiona el mayor coto micológico de España, con 104 pueblos integrados y 160.000 hectáreas reguladas, lo que garantiza la sostenibilidad de los montes y refuerza la proyección de la provincia como destino de turismo micológico.
El proyecto “Smart protection” arranca con 100.000 euros y busca reforzar la seguridad en las zonas rurales más despobladas
La investigación revela que casi un 4% de estas aves consume a diario fragmentos de munición procedentes de la caza mayor
La asociación ecologista reclama más control sobre la planta de purines y alerta del aumento de proyectos de biogás en Soria