Ayuntamiento y FOES coinciden en la necesidad de mejorar la conexión con el polígono de Las Casas
Martínez y Aparicio analizan la evolución de las obras en las travesías de Soria
Ayuntamiento y FOES coinciden en la necesidad de mejorar la conexión con el polígono de Las Casas
El alcalde de Soria, Carlos Martínez, y el presidente de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES), Santiago Aparicio, mantuvieron una reunión para revisar la evolución de las obras en las travesías de la ciudad y recoger las propuestas planteadas por las empresas, especialmente las ubicadas en el polígono de Las Casas.
En el encuentro participaron responsables municipales de las áreas implicadas y representantes empresariales, en una cita que el Ayuntamiento calificó de desarrollada en "buena sintonía". Se abordaron cuestiones relacionadas con la movilidad en torno a las travesías, una actuación financiada con 27 millones de euros del Gobierno de España, además de la implantación de la zona de bajas emisiones, que según se destacó apenas afecta a la actividad empresarial al centrarse en áreas ya peatonalizadas.
Desde el Ayuntamiento se valoraron de forma positiva las aportaciones vinculadas al uso de las travesías y su conexión con el polígono de Las Casas. Se recordó que los trabajos se encuentran en su fase final y que, desde el análisis inicial realizado en febrero, se han ido introduciendo ajustes para reducir contratiempos durante la ejecución de la obra.
"Mejorar la seguridad en toda la zona, con medianas, pasos iluminados y rotondas, además de conseguir espacios peatonales y ciclistas, es uno de los aspectos más importantes de la transformación de la ciudad. Por otro lado, se ha recalcado la situación anterior de estas vías totalmente abandonadas con cuatro carriles que complican los pasos y una situación insostenible de las aceras", subrayó el Consistorio.
Las propuestas recibidas por FOES serán ahora analizadas por los técnicos municipales y la Policía Local, en coordinación con el Gobierno, responsable de la ejecución de la obra. El objetivo es determinar qué medidas se pueden implementar en uno de los proyectos más ambiciosos que afronta la ciudad, financiado con fondos europeos y destinado a compatibilizar todos los usos de las nuevas vías.
Transporte y construcción, los sectores más afectados por la falta de profesionales, serán los protagonistas de la sesión del 24 de septiembre
El grupo municipal critica que hay más de 20 plazas sin cubrir y acusa al equipo de Gobierno socialista de “falta de previsión”
El Credef oferta vacantes en el Pipap, en la formación para familiares y en un seminario sobre demencias