El Centro Nacional de Fotografía impulsa su proyecto con nuevas jornadas en Soria

El Ayuntamiento y el Ministerio de Cultura destacan los avances en investigación, archivo y equipamientos

imagen
El Centro Nacional de Fotografía impulsa su proyecto con nuevas jornadas en Soria
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 3 min.

El Centro Nacional de Fotografía sigue dando pasos firmes para convertir a Soria en un referente nacional en investigación, debate y análisis del medio fotográfico. A las obras en marcha del edificio del Banco de España, se suman la compra de colecciones por un valor superior al medio millón de euros, las primeras exposiciones y, desde hoy, la celebración de las jornadas ‘La imagen que conecta’, que se desarrollan con la participación de 13 universidades y 46 ponentes.

El alcalde de Soria, Carlos Martínez, asistió a la inauguración junto a la directora del centro, Mónica Carabias; la directora del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, Esther Almarcha; y el subdirector general de Artes Visuales, Jesús María Carrillo.

Martínez destacó el avance del proyecto tras años de tramitación y trabajo. "Después de muchas vicisitudes, está en plena ejecución, con prácticamente 9 millones de euros de inversión en esta primera fase, esperada desde hace muchísimo tiempo, no solo en Soria, también entre los profesionales del sector", señaló.

El alcalde explicó que ya se han dado pasos para la ampliación del proyecto, ligada a la segunda fase del Palacio de Alcántara, cuya modificación urbanística ha sido aprobada por la Comisión de Patrimonio de la Junta. "Esta modificación permitirá trasladar edificabilidad a una parcela junto a la estación del Cañuelo y ceder como equipamiento cultural el Palacio, recuperando también el espacio del antiguo reformatorio", resumió. Añadió, además, que el Ayuntamiento ha alcanzado un acuerdo para adquirir la última vivienda pendiente dentro del complejo.

Martínez avanzó que el objetivo es trabajar con el Ministerio de Cultura para incluir una partida en los próximos presupuestos, una vez que el Pleno apruebe en diciembre la cesión del edificio. El Palacio de Alcántara se convertirá en el centro de archivo y documentación del proyecto, mientras que el Banco de España acogerá zonas de exposición, actividades y formación.

Por su parte, la directora del centro, Mónica Carabias, puso el foco en el espíritu de estas primeras jornadas. "Uno de los pilares esenciales del proyecto es la investigación. Estas jornadas, organizadas junto al Centro de Estudios de la Universidad de Castilla-La Mancha, se centran en esa línea y en la colaboración institucional", explicó. Participarán especialistas en conservación, restauración, fotografía y gestión del patrimonio. "La meta es sensibilizar al público sobre la fotografía como herramienta fundamental para entender nuestra memoria y nuestra identidad". El programa incluye además una exposición en el Archivo Histórico Provincial.

La directora del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, Esther Almarcha, puso en valor la trayectoria del instituto universitario. "Llevamos 21 años trabajando en esta línea y es una satisfacción contar ahora con un Centro Nacional de Fotografía. La fotografía está en nuestros móviles, en nuestra vida diaria… y en un tiempo en el que hablamos de memoria democrática, rescatar archivos fotográficos es especialmente importante", afirmó.

El subdirector general de Artes Visuales, Jesús María Carrillo, mostró su satisfacción por los avances del proyecto y reafirmó el compromiso del Ministerio. "La investigación, la reflexión y el debate son fundamentales en la fotografía", señaló, destacando la importancia de estas primeras jornadas.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App