Morcilla Conf llega este 26 y 27 de septiembre a Burgos con más de 500 asistentes, siete ponencias, talleres, mesas redondas y espacios de networking
La Universidad Isabel I acoge la X Morcilla Conf, el evento tecnológico de Castilla y León
Morcilla Conf llega este 26 y 27 de septiembre a Burgos con más de 500 asistentes, siete ponencias, talleres, mesas redondas y espacios de networking
La Universidad Isabel I vuelve a convertirse en el centro de la innovación tecnológica al acoger, un año más, la Morcilla Conf, que en 2025 celebra su décima edición. El evento, organizado por GDG Burgos con el respaldo de Google y la propia universidad, reunirá los días 26 y 27 de septiembre a más de 500 profesionales, estudiantes y entusiastas de la tecnología, consolidándose como una de las citas de referencia en el calendario tecnológico español.
El rector de la Universidad Isabel I, Alberto Gómez Barahona, subrayó la importancia de esta edición: "Este es un evento importante y significativo, y en este décimo aniversario lo sentimos aún más como propio. La Universidad Isabel I es vuestra casa, la casa de la ciencia, de la comunicación y de la tecnología".
Asimismo, recalcó la estrecha vinculación entre la institución y la innovación: "Somos una universidad tecnológica vinculada a la transformación digital. Contamos con titulaciones como el Grado en Ingeniería Informática, másteres en Big Data, Ciberseguridad y también en Neurociencia aplicada a la Educación. Morcilla Conf nos permite conectar lo que enseñamos en las aulas con la realidad de los profesionales que lo aplican cada día".
Para la institución, la cita también refleja su compromiso con Burgos y la tecnología: "Esto es Burgos: cultura, tecnología, relaciones humanas, gastronomía y vida. Estamos al lado de los organizadores y les decimos con orgullo que esta es su casa. No tengo dudas de que la décima edición va a ser un éxito y que los 500 participantes se van a quedar cortos", añadió el rector.
Un programa con ponencias, talleres y networking
Durante dos jornadas, los asistentes podrán disfrutar de siete ponencias, dos talleres especializados, un OpenSpace y una mesa redonda, además de actividades de networking y la tradicional degustación de más de 50 kilos de morcilla burgalesa, según explicó Sergio Martín Marquina, de GDG Burgos.
El viernes 26 se abrirá con una mesa redonda sobre tecnologías disruptivas en la industria 4.0, con expertos como Laura Barquín, Carlos Casellas, Lorena Gil y Silvia González, que compartirán retos y oportunidades en la innovación industrial.
El sábado 27, en la Universidad Isabel I, será el turno de ponencias a cargo de Borja Godoy, Noemí del Burgo, Javier Payo, Enrique Pérez de Tena y Alejandra Vicens, quienes abordarán temas clave como la ciberseguridad, el ciberespacio, la inteligencia artificial generativa, el cloud computing y la innovación en centros de procesos de datos.
Uno de los momentos más esperados será la ponencia de Pablo Benito, exdirectivo de Microsoft y socio en Deloitte, que explicará las claves de la venta de tecnología en diferentes niveles. El congreso cerrará con la intervención de la neurocientífica Conchi Lillo, que presentará sus avances en la reversión de la visión en ratones ciegos.
Talleres, cultura y gastronomía
El programa se completa con talleres de DevOps y seguridad, impartidos por Mario Ezquerro y David Herrero, junto con la repetición del exitoso formato OpenSpace, dinamizado por el ‘Googler’ Andrés Leonardo, que fomentará la colaboración y la participación del público.
La vertiente cultural y gastronómica volverá a tener protagonismo gracias a la música en directo del DJ Grimerloner y la ya tradicional morcillada, que combina innovación y cultura burgalesa en un ambiente festivo.
Entre los patrocinadores destacan Google, ADM Cloud, Bjàland Tecnologies, Sobteca y BeBee, además del apoyo de entidades locales como la IGP Morcilla de Burgos, San Miguel, El Horno, Cafés Gometero o Campofrío, que garantizan que el congreso sea gratuito y accesible para todos los asistentes.
La edición más ambiciosa
La Morcilla Conf 2025 se presenta como la edición más ambiciosa hasta la fecha, con un programa que combina formación, investigación, networking y celebración cultural, reforzando a Burgos como un referente nacional en innovación tecnológica y consolidando el papel de la Universidad Isabel I como motor de conocimiento y desarrollo en Castilla y León.
Su oferta académica en el curso 2026-2027 se ampliará con tres nuevos grados: Biotecnología, Fisioterapia y Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas
Más de 230.000 alumnos se incorporarán por primera vez a la universidad este curso
Un estudio con participación del IBFG de Salamanca aporta claves para mejorar la eficacia de los antibióticos y los desinfectantes en la industria alimentaria