El Gobierno autonómico aporta más de 67.000 euros para rehabilitar y seguir renovando el edificio de usos múltiples del municipio
Autorizan la consolidación del torreón del castillo de Calatañazor
Patrimonio Cultural da luz verde a las obras para estabilizar la estructura y reforzar la seguridad del enclave
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural ha autorizado el proyecto básico y de ejecución de las obras de consolidación del torreón del foso del castillo de Calatañazor, promovido por la Dirección General del Patrimonio del Estado.
El torreón, de unos cinco metros de diámetro y muy deteriorado, conserva solo parte de su volumen y presenta pérdida de paramentos, problemas de inestabilidad y riesgo de desprendimientos, además de coronación irregular, fisuras, grietas y vegetación o edificaciones adosadas que alteran su imagen.
Los trabajos previstos incluyen limpieza y tratamiento biocida, retirada de elementos ajenos, consolidación y protección de la coronación para estabilizar la estructura y mejorar la evacuación de aguas, así como el relleno parcial del núcleo sin colmatarlo.
Además, se contemplan dos opciones de remate en la esquina sureste, que se decidirán tras el estudio arqueológico, evitando reconstrucciones miméticas. También se sustituirá la iluminación actual por proyectores de menor impacto visual, con cableado oculto.
La autorización fija varias prescripciones técnicas, como el control arqueológico de toda la obra con dos catas de 2x2 metros y la presentación previa del proyecto de intervención arqueológica, así como la validación del modelo de focos, que deberán mantener la misma temperatura de color que la iluminación del castillo.
Centro de interpretación de Valonsadero
La Comisión Territorial ha dado también luz verde al control arqueológico que acompañará la reforma y adecuación del antiguo Hotel Valonsadero para su conversión en centro de interpretación, un proyecto promovido por INDESFOR Soria S.L. y adjudicado por el Ayuntamiento de Soria.
El inmueble se encuentra en el Monte Valonsadero, declarado Bien de Interés Cultural como Zona Arqueológica, a escasa distancia de varios abrigos con pinturas rupestres.
La autorización obliga a un seguimiento arqueológico de todos los movimientos de tierra, incluyendo la excavación de la nueva fosa séptica, la sustitución de pavimentos en terrazas y escaleras, el acondicionamiento de accesos exteriores y el foso del nuevo ascensor, así como cualquier actuación que implique redistribución interior.
Si durante las obras aparecieran estructuras o materiales de interés, se deberá presentar un proyecto específico de intervención arqueológica y volcar los datos obtenidos en la base de bienes culturales de la Junta de Castilla y León.
La Comisión ha considerado que el plan metodológico y la documentación presentada cumplen con el Decreto 37/2007 de Protección del Patrimonio Cultural, lo que garantiza la preservación del entorno arqueológico de Valonsadero.
Transportes confirma el progreso en la adaptación de la línea Madrid–Zaragoza a los servicios de Autopista Ferroviaria, con 265 millones de inversión y trabajos en varios puntos del trazado
Trail Running y BTT reparten 12.600 euros entre los ganadores mientras se adjudican nuevas actuaciones del programa DUS 5000 y obras en Covaleda
La institución provincial destina 250.000 euros del Plan Soria 2025 para apoyar a menores de 36 años que inician su proyecto de vida en municipios de menos de 5.000 habitantes








