Los oyentes están suscritos de media a más de cinco pódcast, con especial preferencia por los relacionados con el misterio, la historia y el humor
La Marcha contra el Cáncer de Soria se celebrará el 26 de octubre
Las inscripciones se abrirán el 6 de octubre y la recaudación se destinará a programas de investigación
La XIII Marcha contra el Cáncer volverá a teñir de solidaridad las calles de Soria el próximo 26 de octubre, con salida desde la plaza Mariano Granados. La organización confía en reunir de nuevo a más de 6.000 participantes, después de que en la edición del pasado año se recaudaran 80.000 euros destinados a proyectos de investigación oncológica.
El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Soria, Manuel Salvador, y el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Soria, Jesús Aguarón, presentaron el evento acompañados de los directivos José Miguel Serrato y Herminio Carazo.
El representante municipal subrayó que se trata del acontecimiento más multitudinario de la ciudad, destacando que "va mucho más allá de lo deportivo, convirtiéndose en una cita de concienciación y solidaridad que moviliza a miles de sorianos". Salvador puso en valor el esfuerzo de la AECC para mantener la marcha y la implicación de empresas, instituciones y sociedad civil.
Por su parte, Aguarón recordó que el objetivo principal de la marcha es dar visibilidad a la asociación y recaudar fondos para la investigación. Explicó que el precio de inscripción será de 10 euros, incluyendo camiseta conmemorativa y participación en un sorteo final. A partir del 6 de octubre se abrirán dos puntos en la capital para formalizar la inscripción: la sede de la AECC en El Collado, 17 y el local de la Cuadrilla de San Esteban.
La cita, de carácter popular y no competitivo, arrancará a las 11.30 horas con un recorrido de 4 kilómetros que llevará a los participantes desde Mariano Granados hacia la ribera del Duero, pasando por las calles San Martín de la Cuesta y Valobos, con regreso por San Prudencio y la calle Real. Quienes no puedan completar el trazado completo podrán incorporarse desde la Plaza Mayor para cerrar el circuito.
El presidente de la AECC en Soria recalcó la importancia de la vertiente social del evento: "Si alguien no precisa nuestra colaboración nos parece perfecto, pero en ningún caso puede ser porque no conozca nuestros servicios". La entidad atiende cada año a más de 400 personas en la provincia, ofreciendo apoyo psicológico, asistencia social, préstamo de material ortoprotésico, grupos de ayuda mutua y programas de acompañamiento hospitalario, todo ello de manera gratuita. La implantación de una trabajadora social en la sede ha reforzado la atención directa a pacientes y familias, reduciendo la frialdad de la asistencia a distancia que antes se prestaba desde Madrid.
La AECC insiste en que aún queda margen de crecimiento en el número de usuarios atendidos, ya que en la provincia se diagnostican cerca de 700 nuevos casos de cáncer cada año. Por ello, la asociación mantiene su esfuerzo de difusión en charlas, pueblos y centros sanitarios para dar a conocer sus servicios y recursos disponibles.
Durante las semanas de competición, el jurado formado por Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier
Las inscripciones se abrirán el 6 de octubre y la recaudación se destinará a programas de investigación
Las plataformas empiezan a retirar anuncios sin número de registro, mientras asociaciones denuncian "criminalización" del sector