El líder del PSOE en Castilla y León pide “respeto” a sus decisiones y asegura que su gestión al frente del Ayuntamiento es “rentable en productividad y resultados”
Residencial La Solana suma más de un centenar de vecinos a la Red de Calor
El emblemático conjunto de viviendas del barrio de El Calaverón apuesta por la energía renovable de cercanía y refuerza el crecimiento de la red de calor en Soria
La Red de Calor de Soria continúa ampliando su alcance con la incorporación de nuevas comunidades de vecinos al inicio de la campaña de frío. En esta ocasión, Residencial La Solana, un conjunto emblemático del barrio de El Calaverón, se ha sumado al sistema de calefacción urbana sostenible, aportando 103 propietarios que a partir de ahora disfrutarán de un suministro energético renovable, seguro y eficiente.
Construido en los años 80, Residencial La Solana se ha consolidado con el paso del tiempo como uno de los bloques residenciales más representativos del barrio. Su conexión a la red supone un beneficio directo para los hogares —al reducir costes energéticos y emisiones contaminantes— y refuerza, además, el compromiso colectivo de una zona históricamente ligada al crecimiento urbano de Soria.
"El Calaverón ha sido siempre un referente de la vida vecinal soriana e incorporar comunidades de esta zona a la Red de Calor significa extender un modelo energético que apuesta por la biomasa como fuente de calor limpia, renovable y de proximidad, además de otros focos de generación de energía sostenible", explica Ángel Sáinz, responsable comercial de la empresa.
Con cada nueva conexión, el proyecto impulsado por Rebi (Recursos de la Biomasa) demuestra que es posible avanzar hacia un futuro más sostenible sin renunciar a la comodidad ni a la identidad de los barrios sorianos. "La conexión de Residencial La Solana representa un hito por el número de vecinos implicados, ya que se trata de una de las comunidades más numerosas en incorporarse recientemente. Este paso contribuye a que cientos de personas puedan comprobar de primera mano las ventajas de un sistema que no depende de combustibles fósiles, sino de recursos forestales locales gestionados de manera responsable", añade Sáinz.
Además de los beneficios ambientales, la Red de Calor de Soria garantiza seguridad en el suministro energético, estabilidad en los costes y comodidad para los residentes, que disponen de un servicio centralizado y eficiente. Con su conexión, se eliminan las antiguas calderas de gasóleo, reduciendo ruidos, humos y mantenimiento. "Esta comunidad de vecinos va a evitar la emisión de 250 toneladas de CO₂ anuales a la atmósfera, lo que marca la diferencia en la transición energética de la ciudad", subraya el responsable.
Compromisos como el de La Solana son fundamentales para avanzar en la descarbonización de Soria y consolidar un modelo energético de proximidad que ya es referente nacional. Desde Rebi recuerdan que "la Red de Calor sigue creciendo y cualquier comunidad interesada en incorporarse puede ponerse en contacto para recibir información y asesoramiento personalizado. El objetivo es que cada vez más vecinos puedan beneficiarse de este sistema sostenible que, además de reducir las emisiones de CO₂, refuerza la economía local al aprovechar los recursos forestales del entorno".
El emblemático conjunto de viviendas del barrio de El Calaverón apuesta por la energía renovable de cercanía y refuerza el crecimiento de la red de calor en Soria
El presidente de la Junta defiende en las Cortes que la sanidad soriana “va a dar un salto de calidad”, mientras Soria ¡YA! le acusa de incumplir los plazos
Empresarios y diputaciones de las tres provincias, unidas en la Red SSPA, muestran su preocupación por la propuesta de la Comisión Europea