La medida afectará a AP-6, AP-51, AP-61 y AP-71 y contará con 10 millones de euros en los presupuestos autonómicos de 2026
Presupuestos de Castilla y León 2026: la Junta dispara un 21,53% los recursos para Medio Ambiente
Mañueco anuncia la pretensión de reconocer la figura del bombero forestal y la conversión de los trabajadores fijos discontinuos en fijos de todo el año
La Junta ha presentado el proyecto de presupuestos de Castilla y León para el 2026, en el que la Consejería de Medio Ambiente es la que más crece, con un 21,53% más de fondos, hasta los 663 millones de euros. La partida para medio natural, que incluye el operativo contra el fuego, repunta un 30%.
Son datos que ha ofrecido el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en la rueda de prensa en la que ha detallado ese proyecto de presupuestos que este miércoles se presenta en las Cortes para su tramitación, y que requiere de apoyo parlamentario ya que el Ejecutivo del PP no tiene mayoría suficiente en la cámara, informa EFE.
Mañueco ha destacado ese aumento en Medio Ambiente respecto a las últimas cuentas aprobadas, las del 2024; y que permitirán las mejoras ya anunciadas de reconocer y considerar la figura del bombero forestal, con mejoras retributivas; y un operativo público fijo durante todo el año, transformando los empleos privados en públicos a lo largo del próximo trienio, conforme vaya venciendo los contratos actuales.
Según la Junta, con las cuentas del 2026 se refuerza el operativo con cuatro helicópteros y cuatro unidades helitransportadas adicionales, drones, más del doble de buldóceres, nuevos vehículos nodriza y puestos de mando avanzado.
También se incorporan 90 ingenieros técnicos forestales y una nueva organización comarcal de prevención y extinción reforzada, ha detallado Mañueco. Además, destinan 11 millones de euros a las diputaciones para adquirir maquinaria y reforzar los "anillos de seguridad" en los municipios.
15.715 millones totales
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, han añadiod que el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026 alcanza los 15.715 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7,92% respecto a las Cuentas de 2024. Se trata de los presupuestos más altos de la historia de Castilla y León.
Además, como ha indicado Fernández Mañueco, son unas cuentas "expansivas y realistas", acordes con las necesidades de la Comunidad y enfocadas en consolidar la excelencia de sus servicios públicos y potenciar el crecimiento económico y la protección de las personas.
Las áreas funcionales de Sanidad, Educación y políticas sociales asumen un total de 10.449 millones, el 81,38% del gasto no financiero de las consejerías. Esto supone que más de 8 de cada 10 euros del gasto de las consejerías se destinan a servicios de calidad en las políticas sociales.
Las cuentas contemplan un incremento de las partidas del Bono Nacimiento en todos los tramos, lo que permitirá duplicar las ayudas por hijo, pasando del máximo de 2.500 euros a 5.000 euros. Además, se modificarán los requisitos para que todas las familias puedan acceder al Bono Infantil.
Por otro lado, con el objetivo de facilitar la accesibilidad de las personas mayores en Castilla y León y potenciar su calidad de vida, el Ejecutivo autonómico contempla una partida de 10 millones de euros para sufragar los gastos del cambio de bañeras por platos de ducha en los hogares. Además, en el ámbito de los Servicios Sociales, se van a incrementar los recursos para prestaciones a pacientes con ELA hasta los 2 millones de euros.
Otra novedad es la creación de un bono de 300 euros para los trabajadores autónomos, con una dotación de 30 millones de euros, que beneficiará a cerca de 100.000 profesionales.
Sanidad y Educación
La Junta destina 5.230 millones de euros, un 40,7% del gasto no financiero de las consejerías a servicios sanitarios de calidad, de los que 3.049 millones de euros se centran en la atención especializada, con un 36,3 % más, y 26 millones de euros para la dotación de helicópteros medicalizados.
El presupuesto permitirá extender la cirugía robótica a todas las provincias, impulsar la medicina personalizada a través del modelo farmacogenético y reforzar la atención a la salud mental en el medio rural con consulta de psiquiatría, psicología clínica y enfermería especialista. Además, se incorporan los diez helicópteros medicalizados comprometidos, incluido uno adicional en El Bierzo.
Asimismo, Castilla y León destinará 3.050 millones a Educación, el 23,76% del gasto no financiero. En este apartado se incrementa un 11,36 % la dotación para educación escolar, FP y enseñanzas universitarias hasta los 2.913 millones. Se destinan 571 millones a las universidades, un 13,36 % más, y 25 millones de euros a becas para estudiantes.
Las cuentas garantizan la educación gratuita de 0 a 16 años, mejoran las condiciones laborales del profesorado y permiten la implantación de nuevos grados universitarios: Medicina en León y Burgos, Veterinaria en Salamanca y Farmacia en Valladolid.
La Comunidad destinará 1.524 millones de euros, a servicios sociales. Se incrementa un 15,57% hasta los 703 millones la dotación para profesionales y funcionamiento de atención social, se destinan 594 millones a prestación de servicios sociales y se aumenta el 54,81% los recursos de promoción social y apoyo a la mujer con 21 millones.
El acceso a la vivienda es "una prioridad" para la Junta de Castilla y León. Por este motivo, se incrementan las cuentas un 83,2 %, hasta los 300 millones, y se destinan 258 millones para favorecer el acceso. "Se van a construir más viviendas, 1.700, y se prevén 42 millones de euros en beneficios fiscales de apoyo a este fin", añaden.
Los presupuestos para 2026 priorizan la cohesión territorial con un transporte accesible. Se destinan 246 millones, lo que supone un aumento del 14,4%, de los cuales 162 millones mejorarán las infraestructuras de transporte. Además, se incluyen 68 millones, un 66 % más, a la gratuidad del transporte a través del programa Buscyl.
Por último, se incrementan un 53,75% las inversiones sociales prioritarias con una dotación de 528 millones para hospitales, centros de salud, colegios públicos, universidades, centros de mayores, menores, discapacidad e instalaciones juveniles.
Ente otras actuaciones, se incluyen la Escuela de Educación Especial de Miranda de Ebro, el Centro de FP La Merced en Soria y el Conservatorio de Música de Zamora, en el ámbito educativo; o las obras en el Hospital Río Carrión en Palencia, el nuevo de Aranda de Duero, el proyecto del nuevo Hospital de Segovia y obras en centros de salud de las nueve provincias, entre otros ejemplos de infraestructuras sanitarias.
Crecimiento económico y empleo
Se destinan ayudas a trabajadores, pymes y autónomos. 458 millones para el fomento del empleo, la seguridad y salud laboral y las relaciones laborales, y dentro de este capítulo se destinan 30 millones a la bonificación de la cuota de autónomos.
Asimismo, se contemplan 289 millones para la creación de empresas, competitividad e internacionalización. Dentro de este apartado se invertirán 134 millones en suelo e instalaciones industriales. Además, las cuentas para el próximo año prevén incrementar un 17,63 %, hasta los 476 millones, la dotación para impulsar programas de I+D+I y tecnologías.
El presupuesto prevé 1.597 millones, un 11,55 % más, al impulso de la agricultura y la ganadería como sectores estratégicos, de los cuales 924 millones corresponden a los fondos de la PAC. Dentro de este apartado se destinan 257 millones, con un incremento del 11,34 %, al impulso de la empresa agraria; 120 millones, casi un 7% más, a las infraestructuras agrarias; y se incrementan un 5,33 %, hasta los 77 millones, los recursos para la comercialización e industrialización agroalimentaria.
Se destinan 560 millones de euros, con un aumento del 28,66 %, a espacios naturales, protección de la diversidad e inversiones medioambientales. En concreto, 353 millones a la mejora del medio natural, un 30,28 % más, y aumentan un 22,5 %, con 27 millones, los recursos destinados a medios aéreos y unidades helitransportadas. Además, se destinan 148 millones para el abastecimiento y depuración de aguas.
Se revaloriza el patrimonio cultural con 115 millones para la protección del patrimonio histórico, difusión del español e industrias culturales, y 74 millones, un 13 % más, para inversiones concretas en patrimonio cultural.
Demografía
La Junta tiene como objetivo impulsar y garantizar un futuro para un medio rural cohesionado y sostenible. Las cuentas para 2026 prevén 2.839 millones de euros en sostenibilidad demográfica y territorial que permitirán desarrollar 1.180 actuaciones en municipios de menos de 20.000 habitantes.
Asimismo, el Ejecutivo autonómico mantiene su firme compromiso con el municipalismo. En este sentido, las transferencias a las corporaciones locales aumentan un 11,39 %, hasta los 561 millones, que se distribuirán en acciones de cooperación local general y sectorial, así como en la delegación y transferencia de competencias.
Mañueco anuncia la pretensión de reconocer la figura del bombero forestal y la conversión de los trabajadores fijos discontinuos en fijos de todo el año
Su propuesta, fresca y divertida, recrea con ingenio distintas escenas reconocibles de la televisión
Telefónica desplegará un sistema pionero de monitorización en 101 Bienes de Interés Cultural para mejorar su conservación, seguridad y eficiencia energética