La Cámara de Soria exige retorno local en los nuevos proyectos eléctricos

La institución reclama en la Comisión de Energía que la nueva planificación eléctrica contemple el retorno económico y el equilibrio territorial

imagen
La Cámara de Soria exige retorno local en los nuevos proyectos eléctricos
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.

La Cámara de Comercio de Soria ha intervenido en la reunión de la Comisión de Energía del sistema cameral español, celebrada en formato mixto y centrada en el papel de las redes eléctricas en el nuevo modelo energético. La delegación soriana defendió que las infraestructuras y proyectos vinculados a la energía —especialmente los renovables y de alta capacidad— deben traducirse en impactos positivos allí donde se implantan.

Durante la sesión participaron altos cargos de la CNMC y del MITECO, además de representantes de grandes compañías del sector energético, industrial y tecnológico. En este contexto, la Cámara soriana expuso su postura respecto al Plan de Desarrollo de la Red de Transporte 2025–2030, ahora en fase de exposición pública, un documento clave para el futuro industrial de la provincia.

La institución insistió en que las nuevas infraestructuras eléctricas no pueden evaluarse únicamente desde la óptica técnica del sistema, sino también desde su capacidad para generar empleo, actividad económica y oportunidades empresariales en su entorno. Soria, recordó la Cámara, soporta una alta concentración de proyectos renovables, mientras su margen de capacidad disponible continúa siendo limitado, lo que dificulta la llegada de nuevas inversiones.

En las alegaciones que prepara al documento estatal, la entidad plantea varias prioridades: que la planificación energética valore el retorno socioeconómico real de los proyectos, que se garantice el suministro necesario a las empresas ya instaladas, que se ejecuten las infraestructuras pendientes del plan anterior y que se prevean ampliaciones adicionales ante el previsible incremento de la demanda industrial en los próximos años.

La Cámara considera positivas actuaciones contempladas para la provincia, como la futura subestación Soria 220 kV, las instalaciones de Coscurita y Vientos de Soria, o los enlaces previstos con Almazán y Magaña. Sin embargo, subraya que estas inversiones deben ir acompañadas de una estrategia que permita convertir la energía disponible en desarrollo industrial.

La institución cameral reafirma su intención de presentar alegaciones dentro del plazo fijado por el Ministerio hasta el 16 de diciembre, y sostiene que una red eléctrica más equilibrada y con mayor capacidad será determinante para que Soria pueda aprovechar su potencial energético y mejorar su competitividad industrial.

 

 

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App