Castilla y León elevará la contratación un 128,1 por ciento
Soria, El Burgo de Osma y Ágreda esperan "con ilusión" una Semana de "reencuentro"
Por su condición de Interés Turístico Regional cuenta con unas procesiones "bonitas, austeras y sobrias"
Soria, El Burgo de Osma y Ágreda esperan con "mucha ilusión" la celebración, tras dos años de parón, de una Semana Santa "de reencuentro" tanto para cofrades como para público.
El presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano; el diputado de Turismo, Antonio Pardo; el vocal de la Junta General de Cofradías de Soria, Elena Yubero; el tesorero de la Cofradía de los Misterios y del Santo Entierro del Cristo de El Burgo de Osma, José Antonio Caamaño; y el secretario de la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Ágreda, José Antonio Ruiz, han presentado los carteles de las tres localidades impresos por la Institución Provincial.
Benito Serrano ha recalcado que se trata de una Semana Santa "muy especial" ya que volverán a salir a la calle las procesiones "y con ello la normalidad" en unos días de "reencuentro" donde se vuelve a "tomar el pulso de la celebración litúrgica y con ello la normalidad, con el pueblo en las calles".
En este sentido, ha destacado el sentido turístico de las celebraciones, especialmente en Soria, Ágreda y El Burgo de Osma por su condición de Interés Turístico Regional en unas procesiones "bonitas, austeras y sobrias".
COFRADES, DE NUEVO EN LAS CALLES
Elena Yubero ha explicado que en Soria hay de 2.000 a 2.500 cofrades, de ahí la importancia de la Semana Santa para la ciudad, por lo que se afrontan estos días con "mucha ilusión y ganas de trabajar" tras dos años de parón, y con la confianza de que "respete el tiempo".
En cuanto al cartel, está enfocado a los abrazos y al reencuentro y a que "no vuelva a tener que producirse un parón".
José Antonio Caamaño ha detallado que en El Burgo de Osma cuentan con 450 cofrades y ha querido tener un recuerdo muy especial a las personas que han fallecido en estos últimos dos años y que eran "muy importantes" en la celebración de la Semana Santa.
El cartel luce la imagen del ganador del concurso de fotos de 2019 y se trata de una imagen de la Verónica, en escayola y madera y que procesiona el Viernes Santo.
José Antonio Ruiz por su parte ha señalado que en Ágreda hay 69 cofrades, pero el 60 por ciento de ellos no puede hacer servicios, la mayoría por la edad avanzada, por lo que ha hecho un llamamiento a que haya más voluntarios para la Semana Santa.
En cuanto al cartel, es un traje de Felipe IV, que estuvo cuatro veces en la localidad. La localidad, como novedad, va a potenciar las Santas Espinas de la Corona de Cristo.
El autobús público, desde el Paso de la Serrá, estará operativo de 9.30 a 14.30 horas y de 16.00 a 18.30 horas, desde el jueves día 1 hasta el sábado 3 de mayo
Para dinamizar la actividad del sector tras el derrumbe del puente medieval el pasado marzo, circunstancia que ha tenido un impacto sobre el comercio de proximidad
Una iniciativa que busca acercar la lectura a los vecinos y vecinas de la provincia de forma original y participativa
El Ministerio de Transportes trabaja ya en el extendido de las primeras capas de firme, tras el refuerzo de la estructura