El nuevo título de la Junta permitirá viajar gratis en autobús a los empadronados en la provincia a partir de septiembre
El ayuntamiento de Bayubas de Abajo se pasa a la energía solar
El proyecto estará financiado por el Gobierno de España dentro del programa DUS 5000,
El Ayuntamiento de Bayubas de Abajo va a acometer un ambicioso proyecto para mejorar la eficiencia energética de la casa consistorial. Según publica este martes la Plataforma de Contratación del Sector Público, ha sido adjudicado el contrato para instalación solar térmica en la cubierta del edificio de este ayuntamiento.
Esta actuación se encuadra en el Programa DUS 5000 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España, financiado con fondos Next Generation EU.
La empresa General de Instalaciones Sorianas, S. L. instalará 26 captadores solares térmicos que proporcionarán la energía térmica necesaria para calefactar y producir agua caliente sanitaria en el ayuntamiento. Estas placas apoyarán a los sistemas existentes de biomasa y gasóleo. Además, se llevarán a cabo la adaptación de la sala de máquinas, la instalación del depósito de inercia y la reforma de la instalación hidráulica y eléctrica existente. Se ha adjudicado por 57.704 euros y el plazo de ejecución es de 15 días.
El Ayuntamiento bayubés aborda, también gracias a otra subvención con cargo al DUS 5000 del Gobierno de España, el aislamiento térmico de todo el edificio, de tal forma que se consiga un uso racional de la energía necesaria para su adecuada utilización.
Bayubas de Abajo, un municipio que cuenta con 150 censados y que en estos momentos tiene unas 45 casas abiertas, presentó tres proyectos al DUS 5000 por una inversión de más de 320.000 euros. En total, reciben del Gobierno de España ayudas por un importe de 312.697 euros.
En concreto, además del proyecto de la instalación de captadores solares térmicos y de mejora de la envolvente térmica del edificio del Ayuntamiento, recibe una tercera ayuda para instalaciones de generación eléctrica renovable en una finca municipal en la zona de Las Eras. En ambos casos, las dos instalaciones fotovoltaicas irán destinadas a autoconsumo, para rebajar la factura eléctrica y permitir un ahorro a las arcas municipales.
Más de 600 intervenciones técnicas y administrativas en seis meses refuerzan la conectividad rural gracias al programa europeo UNICO
La incorporación del investigador Fernando Martínez Peña refuerza una nueva línea sobre productos micológicos sostenibles
Cincuenta empresas del sector colaboran en el desarrollo de esta herramienta que facilita la adaptación al reglamento europeo EUDR.