JJ se alza con el micrófono de cristal en Basilea con 436 puntos gracias a su tema 'Wasted Lovese'; la 'Diva' de Melody no convenció a los eurovisivos
RTVE desafía advertencias de Eurovisión y pide "paz y justicia para Palestina"
José Pablo López afirma que "el silencio no es una opción" tras la amenaza de sanción por parte de la UER por comentarios sobre Israel durante el festival
El presidente de RTVE, José Pablo López, ha reclamado "paz y justicia para Palestina" y ha afirmado que "el silencio no es una opción", después de que la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del Festival de Eurovisión, advirtiera a la cadena pública española sobre una posible multa si se repetían comentarios críticos hacia Israel durante la retransmisión del evento.
A través de su cuenta en la red social X, López publicó un video con un mensaje en español e inglés sobre fondo negro que reza: "frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina". Este mismo mensaje fue emitido por Televisión Española poco antes del inicio de la final del festival, celebrado este sábado en Basilea (Suiza), donde participa Israel.
RTVE también compartió este mensaje en su cuenta oficial de X al comienzo de la final del certamen musical.
Por su parte, los Consejos de Informativos de RTVE manifestaron su inquietud ante la "amenaza" de la organización del festival. En un comunicado publicado en X, defendieron el derecho de los comentaristas a ejercer su labor "con libertad y responsabilidad". Asimismo, condenaron "cualquier intento de intromisión" y reafirmaron el compromiso de RTVE con "la información veraz, especialmente ante hechos de relevancia internacional".
La UER había advertido previamente a RTVE del riesgo de recibir una "multa punitiva" si durante la retransmisión de la final se reiteraban referencias a las víctimas de la ofensiva militar de Israel en Gaza.
Durante la segunda semifinal, emitida el jueves en La 2, los comentaristas Tony Aguilar y Julia Varela mencionaron que RTVE había solicitado formalmente a la organización del festival abrir un debate sobre la participación de Israel en el contexto de la ofensiva contra Palestina. También hicieron referencia a las "más de 50.000" muertes palestinas —actualmente más de 53.000, entre ellas más de 15.000 niños, según datos de Naciones Unidas— desde el inicio del conflicto en octubre de 2023.
La carta de la UER, dirigida a Ana María Bordas, jefa de la delegación española, recordó a RTVE que las normas del certamen "prohíben las declaraciones políticas que puedan comprometer la neutralidad del concurso". Además, el texto subrayó que "las cifras de víctimas no tienen cabida en un programa de entretenimiento apolítico cuyo lema, ‘Unidos por la música’, encarna nuestro compromiso con la unidad".
José Pablo López afirma que "el silencio no es una opción" tras la amenaza de sanción por parte de la UER por comentarios sobre Israel durante el festival
Un informe de las universidades de Granada y Málaga revela que el 60% de los españoles padecieron miedo y vulnerabilidad tras verse sin fluido eléctrico
Una ceremonia de gran solemnidad que tendrá lugar en la plaza de San Pedro y a la que asistirán más de 150 delegaciones internacionales