La radioterapia ya es una realidad en Soria: 4.500 sesiones al año sin salir de la provincia

La nueva unidad del Hospital Santa Bárbara evitará desplazamientos a Burgos o Logroño y refuerza la atención oncológica con tecnología puntera

imagen
La radioterapia ya es una realidad en Soria: 4.500 sesiones al año sin salir de la provincia
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.

La esperada Unidad Satélite de Radioterapia del Hospital Universitario Santa Bárbara de Soria ya está en marcha. Con una inversión total de 9,4 millones de euros en obra civil y tecnología sanitaria avanzada, permitirá tratar en la provincia a unos 240 pacientes oncológicos al año, lo que se traduce en más de 4.500 sesiones sin necesidad de desplazamientos a otras ciudades como Burgos o Logroño.

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, visitó este martes las instalaciones para presentar oficialmente el nuevo servicio, que se integra en el edificio hospitalario recién construido, con una superficie de 3.800 metros cuadrados repartidos en cuatro plantas, donde también se ubican otras unidades ambulatorias como diálisis o hospitales de día.

"Este es un paso decisivo para mejorar la calidad de vida de los pacientes sorianos y garantizar una atención oncológica de primer nivel en todas las provincias", señaló Vázquez, quien recordó que la entrada en funcionamiento de esta unidad fue uno de los compromisos clave del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, para la actual legislatura.

La nueva unidad dispone de 684 metros cuadrados útiles, con zonas diferenciadas para tratamiento, planificación, simulación, consultas, enfermería y servicios técnicos, y cuenta con tecnología de última generación. Entre los equipos más destacados se encuentran:

  • Un acelerador lineal de alta precisión, que incorpora imágenes 3D/4D, corrección diaria en tiempo real y técnicas que reducen el daño a órganos sanos.
  • Un TAC espectral, esencial para una planificación precisa del tratamiento, que sitúa a Soria entre las pocas unidades de radioterapia del país con esta tecnología.

La unidad dependerá funcionalmente del Servicio de Oncología Radioterápica y Radiofísica del Hospital Universitario de Burgos, que ha colaborado estrechamente en su diseño y puesta en marcha. "Soria se coloca a la vanguardia en tratamiento radioterápico, tanto en seguridad como en eficacia", explicó la doctora Eva Corrales, jefa del servicio en Burgos.

La inversión se reparte en 4 millones de euros en obra civil, más 5,1 millones en equipamientos específicos, entre ellos el acelerador (3 millones), el TAC (747.000 euros), los sistemas de dosimetría y planificación, y una innovadora cámara de radioterapia guiada por superficie (SGRT) valorada en 423.500 euros.

Uno de los factores determinantes en su aprobación ha sido la mejora de la accesibilidad. La dispersión geográfica de la provincia de Soria ha sido clave para justificar una infraestructura que reduce tiempos de espera, viajes y costes para los pacientes y sus familias.

El acto de presentación contó con la presencia de la delegada territorial de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, la dirección de la Gerencia de Asistencia Sanitaria, los responsables del servicio en Burgos y representantes de asociaciones de pacientes oncológicos.

Con esta puesta en marcha, Soria se une a otras provincias como Ávila, cuya unidad funciona desde 2023. Las unidades satélite de Palencia, El Bierzo y Segovia están en distintas fases de ejecución.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App