El Ayuntamiento de Garray vende un lote de chopos por 386.000 euros

El lote, gestionado con el asesoramiento de la Asociación Forestal de Soria, fue el mejor valorado de una subasta regional organizada por FAFCYLE.

imagen
El Ayuntamiento de Garray vende un lote de chopos por 386.000 euros
Vista del río Duero este viernes desbordado a su paso por la localidad de Garray. (Foto: EFE)
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.

El Ayuntamiento de Garray ha cerrado la venta de un lote de 6.048 chopos por un total de 385.990 euros, en una operación que ha contado con el asesoramiento de la Asociación Forestal de Soria (ASFOSO). El lote ha sido el de mayor valoración de los 39 subastados en Castilla y León, dentro de una puja impulsada por la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCYLE).

El lote vendido por el consistorio garreño duplicó el valor del segundo mejor adjudicado, que alcanzó los 151.876 euros. Además del volumen de madera, el lote contaba con la doble certificación de gestión forestal sostenible PEFC y FSC, lo que ha contribuido a su cotización.

Durante la subasta se alcanzó una media de 87 euros por metro cúbico, lo que supone un incremento del 12 % respecto a operaciones anteriores. Desde la Asociación Forestal de Soria explican que "estos sistemas de subasta favorecen la transparencia y la competencia" y que "participar en ellos permite obtener un mejor precio por los lotes".

Según ASFOSO, la operación pone en valor el chopo como alternativa rentable y sostenible en terrenos de ribera. La asociación ha acompañado al Ayuntamiento de Garray en la gestión de este lote y otras plantaciones similares.

La entidad también ha animado a otros municipios y propietarios con terrenos ribereños a considerar este tipo de cultivo como una opción de inversión, recordando que cuentan con más de 30 años de experiencia en todas las fases de este tipo de aprovechamientos: desde la repoblación hasta el mantenimiento y la venta.

En la actualidad, más del 55 % de la superficie forestal asociada a ASFOSO en la provincia de Soria cuenta con certificación de gestión forestal sostenible, muy por encima de la media nacional, situada en el 12 %.

Desde la asociación consideran que esta operación marca un precedente para futuras puestas en valor de plantaciones similares en Castilla y León.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App