Una veintena de expertos y ponentes participan esta semana en Soria en un congreso internacional sobre el popular autor
Expoesía convierte Soria en el epicentro nacional de la poesía con más de 80 autores
La edición 2025 apuesta por la ‘Cultura de paz’ con conciertos, talleres y una potente programación infantil
La capital soriana acogerá del 1 al 8 de agosto una nueva edición de Expoesía, la feria literaria que este año reunirá a más de 80 poetas, 16 editoriales, 3 librerías locales y decenas de actividades culturales bajo el lema ‘Cultura de paz’. La cita, organizada por el Ayuntamiento de Soria, se desarrollará principalmente en la Alameda de Cervantes, pero también en otros espacios culturales de la ciudad.
La concejala de Cultura, Gloria Gonzalo, presentó este lunes el programa y destacó el carácter comprometido de esta edición. "Este año no hay país invitado, pero sí una causa común: la paz. Es imprescindible nombrar lo que está ocurriendo y responder con nuestras herramientas, que son el lenguaje y la poesía", explicó.
Gonzalo detalló que se valoró invitar a Palestina como país protagonista, pero finalmente se optó por ampliar el enfoque para reivindicar que la paz es más que la ausencia de guerra: "Es diálogo, justicia, libertad, solidaridad, tolerancia… Es un lugar donde posicionarse".
Voces internacionales y sorianas
El programa arrancará el 1 de agosto con las intervenciones de la arabista Carmen Ruiz Bravo, autora de un libro sobre el conflicto palestino, y la poeta siria Maisoun Shukair, quien presentará Un retrato que sostiene el muro.
La inauguración musical correrá a cargo de Marwan, con su concierto Canciones para una urgencia, en el Palacio de la Audiencia, donde ya se han agotado casi todas las entradas.
Entre los nombres destacados de esta edición figuran Raquel Lanseros, Andrea Valbuena, Mario Obrero, Ángel Petisme, Javier Velaza, y la soriana Mercedes Álvarez, que participará en la presentación de la obra de la poeta iraní Forugh Farrojzad, Eterno anochecer, y en la proyección del documental La casa es negra en el Cine Mercado.
También se homenajeará al poeta José Hierro, con una lectura dramatizada de Cuaderno de Nueva York, y se presentará el nuevo libro de Fermín Herrero, Volver a las andadas. Además, se ha organizado una ruta teatralizada dedicada a la poeta soriana Concha de Marco y una exposición de Anka Moldovan, Tiempo habitado.
Poesía para niños y familias
Expoesía 2025 incluirá una amplia programación infantil y familiar, con más de 10 actividades específicas como cuentacuentos, espectáculos, talleres y presentaciones. Entre las propuestas destacan Ríe, rima y adivina de Noemí Espinal, Cuentos que saben a Gloria de Kamaru Teatro, y La gallina de los huevos de oro de Zum-Zum Teatre.
También habrá un taller familiar con Àlex Nogués, la presentación del libro Avecedario de Laura Vila y Violeta Cano, y una exposición de poesía inclusiva organizada por la ONCE con motivo del 200 aniversario del sistema Braille.
"Queremos que los niños disfruten de la poesía, pero también que se sientan parte activa de la creación cultural", concluyó Gonzalo.
La edición 2025 apuesta por la ‘Cultura de paz’ con conciertos, talleres y una potente programación infantil
El proyecto arranca con 5,5 millones de euros y un año de ejecución en el edificio del Banco de España
Filósofos, escritores y académicos de varios países se darán cita en el Espacio Santa Clara los días 23 y 24 de julio