Soria acoge un congreso internacional para redescubrir la figura de Antonio Machado

Filósofos, escritores y académicos de varios países se darán cita en el Espacio Santa Clara los días 23 y 24 de julio

imagen
Soria acoge un congreso internacional para redescubrir la figura de Antonio Machado
Antonio Machado.
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Soria será el epicentro del pensamiento literario esta semana con la celebración del Congreso Internacional Antonio Machado: pensamiento, historia y poesía, una cita impulsada por el Centro Internacional Antonio Machado-Fundación Duques de Soria y el Ayuntamiento de Soria, con motivo del 150 aniversario del nacimiento del poeta.

Durante dos jornadas —miércoles y jueves— destacadas voces del ámbito filosófico y literario analizarán la obra y el legado del autor sevillano, profundizando en su dimensión poética, filosófica e histórica. El congreso tendrá lugar en el Espacio Santa Clara, con la participación de expertos de ámbito nacional e internacional.

La inauguración correrá a cargo del filósofo y pedagogo Gregorio Luri, y la clausura la firmará el escritor Gustavo Martín Garzo. Entre los ponentes también figuran nombres como el profesor Félix Duque, la escritora Esperanza Ortega y representantes de instituciones académicas de países como Italia, República Checa, Alemania y Estados Unidos, entre ellas la Universidad de Turín, la Universidad Carolina de Praga, el Instituto Cervantes de Múnich o la Universidad Metodista del Sur.

El miércoles estará dedicado a examinar la dimensión filosófica del pensamiento machadiano, mientras que el jueves se centrará en su poesía y contexto histórico. Esta última jornada abrirá con una ponencia del profesor Jesús Rubio (Universidad de Zaragoza) bajo el título ‘Soria y Antonio Machado: ¿hijo adoptivo o hijo pródigo?’, una reflexión sobre el vínculo entre el poeta y la ciudad.

Este evento se enmarca dentro de una programación más amplia organizada por el Ayuntamiento para celebrar el aniversario del nacimiento de Machado y subrayar su conexión con Soria, un lugar que marcó profundamente su vida y obra.

El director cultural del Centro Internacional Antonio Machado y del propio congreso, José Ángel González Sainz, subraya que "el valor y la hondura del pensamiento y la poesía de Antonio Machado, lejos de haber quedado apresados por una escuela, una generación o una época, no han cesado de proyectarse y agrandarse con el paso del tiempo. Sin duda se trata de uno de los autores más universales y estimulantes de las letras españolas".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App