La tecnológica participa en un proyecto europeo para digitalizar cultivos con robótica autónoma y colaboración humano-máquina
Agerpix aplica inteligencia artificial al campo desde Soria
La tecnológica participa en un proyecto europeo para digitalizar cultivos con robótica autónoma y colaboración humano-máquina
La empresa soriana Agerpix, especializada en agricultura de precisión, participa en el proyecto internacional Fructhor-IA, una iniciativa que busca implementar soluciones de inteligencia artificial y robótica autónoma para la monitorización avanzada de cultivos. El programa está dotado con 1,7 millones de euros, cofinanciados al 75 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa Interreg Sudoe.
Con sede en Soria, Agerpix aporta su experiencia tecnológica en el análisis predictivo de producción agrícola a un consorcio de entidades de España, Francia y Portugal, con el objetivo de transformar digitalmente el trabajo en zonas rurales del suroeste de Europa, como Castilla y León.
"El reto es convertir el campo en un entorno más inteligente y sostenible sin perder el vínculo humano con la tierra", señalan desde la compañía.
Colaboración internacional por una agricultura inteligente
El proyecto está liderado por el Centro de Automática y Robótica (CAR-CSIC) y cuenta con socios clave como el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Catec) y el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL). Por parte de Francia participan la Cámara de Agricultura de Dordoña y la Escuela Superior de Tecnologías Industriales Avanzadas (ESTIA). Desde Portugal forman parte la Asociación de Municipios de Cova da Beira, el Instituto Politécnico de Bragança y el Instituto Politécnico de Viseu.
El consorcio pretende desarrollar un ecosistema de innovación abierta que permita digitalizar procesos agrícolas en entornos reales, mejorar la eficiencia productiva y avanzar hacia un modelo agrícola más competitivo y respetuoso con el medio ambiente.
Más allá de la tecnología: cohesión territorial
Fructhor-IA se enmarca en la política de cohesión de la Unión Europea, orientada a reducir desigualdades territoriales y afrontar retos comunes como el cambio climático o la transformación digital. El proyecto pone el foco en regiones rurales con alto potencial, pero también con limitaciones técnicas, financieras o de acceso a innovación.
Con este impulso, Agerpix refuerza su papel como una de las empresas tecnológicas más dinámicas de Soria, llevando la vanguardia agrícola desde la provincia al mapa europeo de la innovación.
El nuevo presupuesto reduce ayudas hasta un 25%, fusiona pilares y deja a los países la gestión, provocando rechazo de gobiernos, agricultores y ecologistas
El Ministerio asegura que se trata de un deterioro ornamental y que la circulación sigue con normalidad
Se trata de visibilizar la labor de la mujer en el campo en un evento en el que participará la consejera de Agricultura, María González Corral