El Ayuntamiento refuerza el personal para atender la demanda de usuarios en la nueva temporada
La Fuentona y el Sabinar de Calatañazor aprueban las memorias de gestión de los últimos tres años
Los documentos recogen actuaciones, conservación, educación ambiental e inversiones que superan los 584.000 euros
El Patronato del Monumento Natural de La Fuentona y la Reserva Natural del Sabinar de Calatañazor se ha reunido en la Casa del Parque del Sabinar, bajo la presidencia de la delegada territorial, Yolanda de Gregorio, para analizar y aprobar las memorias correspondientes a los años 2022, 2023 y 2024. Los informes fueron presentados por la jefa de la Sección de Espacios Naturales, Flora y Fauna, María Dolores Charle.
El documento recoge de forma sistemática las actuaciones ejecutadas, los indicadores de uso público, los programas de educación ambiental, las inversiones realizadas y previstas, así como las medidas de conservación y desarrollo socioeconómico en el área de influencia.
Estos espacios, declarados protegidos en virtud de los Decretos 238/1998 y Ley 9/2000, forman parte de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Sabinares Sierra de Cabrejas, integrada en la Red Natura 2000. Su gestión conjunta busca una planificación más eficiente, centrada en la protección de ecosistemas y en el uso público responsable.
Afluencia de visitantes
En estos tres años, la afluencia ha sido significativa. El espacio más visitado ha sido La Fuentona, con unos 94.000 visitantes en 2024, mientras que el Sabinar ha registrado una tendencia a la baja, con 13.592 visitantes en ese mismo año. La Casa del Parque del Sabinar ha recibido entre 12.000 y 10.474 visitas en el periodo, descenso que se espera revertir tras la finalización de los proyectos de adecuación en marcha.
La delegada territorial ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento de Muriel de la Fuente y de los propietarios que han accedido a la venta de parcelas para mejorar infraestructuras de uso público, subrayando que "en su conjunto van a superar los 584.000 euros de inversión para impulsar estos espacios naturales desde el punto de vista de la protección, la recuperación ecológica y la divulgación, adecuándonos a los cambios que se han producido en la sociedad y en sus hábitos de consumo y utilización del tiempo libre".
Pese a la ligera disminución de visitantes en 2024, La Fuentona se mantiene como un enclave de referencia del turismo de naturaleza en la provincia. El sistema de regulación de accesos y aparcamientos ha contribuido a ordenar el flujo de visitantes, aunque persisten incidencias por estacionamientos indebidos. La compra de la parcela del aparcamiento principal permitirá mejoras estructurales en sostenibilidad y seguridad.
Educación ambiental y participación
La Casa del Parque ha concentrado la actividad educativa, cultural y de voluntariado ambiental. Entre los programas desarrollados destacan VEEN, dirigido a centros escolares, y Espacios Dorados, para colectivos de mayores. Casi 2.000 personas al año han participado en estas actividades, consolidando el espacio como herramienta clave de sensibilización.
Asimismo, se han celebrado talleres, exposiciones, rutas guiadas y campañas de limpieza como el Proyecto Libera, que han favorecido la implicación ciudadana en la conservación del entorno.
La infraestructura, financiada con el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, cuenta con un presupuesto de 673.000 euros y un plazo de ejecución de 28 semanas
La iniciativa, financiada con fondos europeos, incluye un Museo Virtual y una guía interactiva accesible para móviles y tabletas
Los documentos recogen actuaciones, conservación, educación ambiental e inversiones que superan los 584.000 euros