El contrato, reservado a Centros Especiales de Empleo de iniciativa social, prevé un consumo anual de 256.000 kilos de ropa de pacientes
Autorizados 880.000 euros para el servicio de lavandería del Hospital Santa Bárbara de Soria
El contrato, reservado a Centros Especiales de Empleo de iniciativa social, prevé un consumo anual de 256.000 kilos de ropa de pacientes
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha autorizado un gasto de 878.823 euros destinado al servicio de lavado, desinfección, planchado, doblado, empaquetado, clasificación y transporte de ropa en el Hospital Santa Bárbara, dependiente del Complejo Asistencial Universitario de Soria.
El contrato, con una vigencia de dos años y dividido en dos lotes por los distintos circuitos de recogida, contempla un consumo anual estimado de 256.000 kilos de ropa de pacientes y 111.000 unidades de ropa de profesionales.
La adjudicación está reservada a Centros Especiales de Empleo de iniciativa social, conforme a la Ley de Contratos del Sector Público y al acuerdo autonómico que impulsa la responsabilidad social en el gasto público de la Administración de Castilla y León.
Dos lotes diferenciados
En el caso de la ropa de pacientes, se incluyen tanto las prendas para la vestimenta de los usuarios como la denominada ropa plana destinada a camas, consultas y otros espacios del hospital.
Por su parte, el lote de ropa de personal abarca las prendas necesarias para la correcta vestimenta de los profesionales en los distintos servicios.
El contrato contempla además la logística interna, con la recogida de ropa sucia y entrega de ropa limpia en el almacén de lencería, y la logística externa, que implica el transporte de la ropa entre el hospital y las instalaciones de lavandería.
El Casino Amistad Numancia acogerá el acto el sábado 20 de septiembre, como antesala de la corrida en Las Ventas
El Proyecto Didaskalía ofreció un repertorio que emocionó al público en el homenaje a la Virgen
La Plaza Mayor será el epicentro musical de las fiestas con conciertos que van del rap y la electrónica al humor y las rancheras