El Gobierno licita la finalización de la presa del río Mayor por 12,4 millones de euros

La infraestructura garantizará el abastecimiento de agua a San Pedro Manrique y su comarca con un sistema por gravedad

imagen
El Gobierno licita la finalización de la presa del río Mayor por 12,4 millones de euros
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 3 min.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Dirección General del Agua, ha publicado la licitación del contrato para la "terminación, en Oncala, de las obras de la presa para el abastecimiento de la comarca de San Pedro Manrique". El anuncio, recogido en la Plataforma de Contratación del Sector Público, contempla un presupuesto base de 12,4 millones de euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 25 meses. Las ofertas podrán presentarse hasta el 11 de noviembre de 2025 a las 14.00 horas.

La actuación impulsa la "solución definitiva" al abastecimiento en alta de San Pedro Manrique y sus núcleos —Palacio de San Pedro, Ventosa de San Pedro, Matasejún y Taniñe—, así como de Montaves y Huérteles, en el término municipal de Villar del Río. El sistema garantizará el suministro mediante aguas superficiales del río Mayor, con conducción por gravedad, lo que permitirá cubrir la demanda actual y los incrementos estacionales con una infraestructura segura y adaptada a la normativa vigente.

El proyecto cuenta con aprobación técnica emitida el 4 de agosto de 2025 por la Dirección General del Agua e incluye medidas de seguridad de presas y cumplimiento del Reglamento del Dominio Público Hidráulico. También prevé asistencia técnica para revisar los estudios de avenidas y validar el diseño del aliviadero conforme a las recomendaciones más recientes.

Características técnicas de la presa

La presa proyectada es de gravedad y planta recta, con una altura aproximada de 24 metros sobre cimientos. El aliviadero se ubica en el cuerpo de presa y dispone de cuenco amortiguador, además de una galería longitudinal de inspección y drenaje, accesos por ambas márgenes y desagües de fondo con válvulas tipo Bureau. La alimentación eléctrica se resolverá mediante línea aérea y centro de transformación vinculados a la carretera SO-V-6322.

El estado actual de las obras incluye elementos ya ejecutados o iniciados —accesos, edificio de control, desvío del río, ataguía, excavación de cimientos y cuenco amortiguador—. La licitación contempla la terminación de estos trabajos y la ejecución del resto de unidades necesarias para la puesta en servicio del embalse, cuya construcción quedó paralizada tras el abandono de la anterior UTE adjudicataria.

Calendario y marco legal

La apertura del sobre técnico (criterios de juicio de valor) tendrá lugar el 13 de noviembre de 2025, mientras que la apertura del sobre económico (criterios automáticos) se celebrará el 8 de enero de 2026, ambas a las 10.30 horas.

El expediente declara la infraestructura de interés general del Estado, incluida en los Planes Hidrológicos del Ebro (2010-2015, 2016-2021 y 2022-2027), y amparada por el artículo 36.5 de la Ley 10/2001, del Plan Hidrológico Nacional. Esta condición permite activar las previsiones de utilidad pública y expropiación forzosa propias de las obras hidráulicas estatales.

Suministro eficiente y medidas ambientales

La solución por gravedad refuerza la seguridad frente a sequías y reduce costes energéticos respecto a los sistemas de impulsión. El diseño incorpora un completo paquete de medidas ambientales: deforestación selectiva del vaso, gestión de tierra vegetal, vallado ganadero, protección de la avifauna, permeabilidad para fauna terrestre, plan de reforestación y restauración del entorno. Además, se prevé instalar estaciones de aforo, sistemas de auscultación y seguimiento ambiental, arqueológico y paleontológico.

El avance del expediente se apoya en un proceso de revisión técnica y administrativa tras la resolución del contrato anterior, que incluyó la recepción, medición general y liquidación de los trabajos ya realizados.

El subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, destacó la importancia del proyecto para el norte de la provincia: "La presa del río Mayor resolverá un problema histórico de abastecimiento, con especial incidencia en los meses de verano", subrayó.

 

 

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App