Soria Ya acusa a la Junta de "abandonar" a la provincia en los Presupuestos Generales de 2026

La plataforma denuncia que el gasto asignado crece solo un 5,89%, muy por debajo de la media autonómica

imagen
Soria Ya acusa a la Junta de "abandonar" a la provincia en los Presupuestos Generales de 2026
Manifestación a favor del ferrocarril en Soria convocada por 'Soria Ya' | Foto: Ical
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La plataforma ciudadana Soria Ya ha denunciado este viernes que el Proyecto de Presupuestos 2026 de la Junta de Castilla y León vuelve a situar a Soria "en el furgón de cola" con un crecimiento del gasto provincializado del 5,89%, lo que deja a la provincia con apenas un 3,01% del total autonómico. Según la agrupación, estas cifras están "muy por debajo del peso poblacional y territorial" que representa Soria dentro de la Comunidad.

En una rueda de prensa celebrada en la capital, los portavoces de la plataforma cuestionaron la tramitación del proyecto presupuestario, al elaborarse "simultáneamente el límite de gasto y el proyecto de Presupuestos", algo que, aseguran, "compromete su credibilidad".

"Estos presupuestos nacen condenados al fracaso, sin diálogo, sin rigor y sin rumbo, elaborados desde Valladolid sin escuchar a los territorios", lamentaron desde Soria Ya.

Soria, a la cola del gasto autonómico

El análisis provincializado confirma, según la plataforma, una "desigualdad estructural" que continúa castigando a Soria. Mientras la media autonómica de crecimiento del gasto es del 13,25%, la provincia queda 7,36 puntos por debajo y muy lejos de Palencia (+17,86%), Burgos (+16,63%) o Valladolid (+15,87%). Incluso las provincias con menor crecimiento, como Zamora (+11,82%) o León (+12,08%), superan a Soria en más de cinco puntos.

Además, el peso del gasto provincializado cae hasta el 3,01% del total autonómico, pese a que Soria representa el 4% de la población y el 11% del territorio de Castilla y León.

"La supuesta sensibilidad de la Junta hacia Soria se desvanece cuando se miran los números: seguimos siendo la provincia donde menos crece el gasto y donde menos se ejecuta", denunció el portavoz en las Cortes, Ángel Ceña.

Para Soria Ya, los datos confirman que el desequilibrio territorial se agrava y que los Presupuestos "no son una herramienta de cohesión, sino de perpetuación de las diferencias".

Inversiones aplazadas y proyectos repetidos

El peso inversor provincial también desciende, pasando del 6,29% en 2024 al 5,65% en 2026, con una caída del 46,27% en la inversión sanitaria, que pasa de 25,5 a 13,7 millones de euros.

La plataforma ha recordado que los cuatro centros de salud comprometidosSoria Norte, El Burgo de Osma, San Leonardo y Almazán— continúan sin ejecución real y aplazados más allá de 2029.

"Lo que iba a ser prioritario para 2025 será, en el mejor de los casos, realidad dentro de cuatro años", advirtió Ceña, al tiempo que criticó la falta de proyectos nuevos transformadores.

"No hay un solo proyecto nuevo, ni una apuesta por el patrimonio, ni una inversión que impulse la actividad cultural en la provincia", añadieron desde la plataforma, que también lamentó la ausencia de inversiones individualizadas en Cultura, pese a la finalización de obras en San Saturio, San Pedro y la colegiata de Berlanga de Duero.

Con esta denuncia, Soria Ya vuelve a poner el foco en la brecha territorial y reclama a la Junta un cambio de rumbo para romper la dinámica de desigualdad inversora que, según la plataforma, mantiene a la provincia "condenada al olvido".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App