Soria destaca entre las provincias con mayor incremento de mujeres extranjeras trabajadoras

La afiliación femenina foránea a la Seguridad Social crece 15,7 puntos más que la masculina en la última década

imagen
Soria destaca entre las provincias con mayor incremento de mujeres extranjeras trabajadoras
Mujer trabajadora. (Foto: EFE/ Nacho Gallego)
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.

Soria se sitúa entre las provincias españolas donde más ha crecido la afiliación de mujeres extranjeras a la Seguridad Social en los últimos diez años, según los últimos datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El incremento registrado en la provincia ha sido 15,7 puntos superior al de los hombres, lo que la coloca en el tercer puesto nacional dentro de este apartado.

Este aumento refleja una tendencia sostenida de incorporación femenina al mercado laboral soriano, especialmente en sectores como el cuidado de personas, la limpieza, la hostelería y los servicios domésticos, que concentran buena parte del empleo femenino de origen extranjero.

A nivel regional, Castilla y León ha experimentado un notable crecimiento del empleo femenino foráneo, con provincias como Palencia (142,8 %), Salamanca (119,2 %), Valladolid (118 %), Zamora (112,8 %), Ávila (103,6 %) y León (100,8 %), todas ellas con incrementos superiores al cien por cien en la última década.

El informe destaca también que, pese al aumento, en todas las provincias hay más hombres extranjeros trabajando que mujeres, aunque las diferencias se han reducido de forma significativa en los últimos años. En el caso de Soria, la tendencia apunta hacia una mayor igualdad en la presencia laboral extranjera entre ambos sexos.

A nivel nacional, más de 1,3 millones de mujeres extranjeras trabajan actualmente en España, lo que supone un incremento del 78 % en comparación con hace diez años. Según el estudio de UGT "Mujeres migrantes en ocupaciones precarias", las trabajadoras extranjeras se concentran en sectores con salarios más bajos y mayor temporalidad, predominando las procedentes de América Latina, Rumanía, Marruecos e Italia.

En el caso de Soria, este crecimiento sitúa a la provincia dentro del grupo de territorios que más rápido avanzan en la feminización del trabajo extranjero, una tendencia que refleja tanto la evolución demográfica como el cambio en la composición laboral de la población migrante asentada en Castilla y León.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App