La red de Centros de Recuperación de Animales Silvestres recibió más de 6.000 ejemplares de fauna silvestre en 2021
Noviercas acoge el sábado una jornada para mostrar el rechazo a la instalación de la macrovaquería
Por la Asociación Hacendera, Ecologistas en Acción y Greenpeace, con el respaldo de la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial
La Asociación Hacendera, Ecologistas en Acción y Greenpeace, con el respaldo de la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial, han organizado una jornada en Noviercas para mostrar el rechazo público a instalar allí una macrovaquería.
En la jornada, que tiene el eslogan 'Ni en tu pueblo ni en el mío', habrá una mesa de personas expertas, talleres, música en directo y, para finalizar, se hará una marcha hasta los terrenos donde se instalaría la macrovaquería con más de 23.000 vacas, han informado a Europa Press las agrupaciones convocantes.
Los organizadores han asegurado que "es de conocimiento público el desastroso impacto ambiental que están dejando los proyectos de ganadería industrial" en España.
"Castilla y León se caracteriza por ser la tercera comunidad autónoma con mayor producción de alimentos de origen animal, solo por detrás de Galicia y Cataluña, con un total de 1.753.336 toneladas en 2019 y, en particular, la segunda en producción de lácteos con 838.456 toneladas", han señalado.
Así, han explicado que, con casi 1,5 millones de vacas, Castilla y León es la comunidad autónoma con el mayor censo de vacuno y la tercera en cuanto al censo porcino. "Pese a los problemas que de aquí derivan, la cabaña ganadera aumentó un 12 por ciento y un 19 por ciento respectivamente para estas especies desde 2015", han apuntado.
Según datos proporcionados por los convocantes, Castilla y León es la tercera comunidad autónoma con mayor generación de gases de efecto invernadero provocadas por la ganadería (10,5 por ciento del total).
En este sentido, consideran "incomprensible" que no esté ya descartado oficialmente el proyecto de instalar "una macrovaquería de más de 23.500 vacas" en Noviercas, un pueblo de apenas 150 habitantes.
Cancelación del proyecto
La Asociación Hacendera, Ecologistas en Acción y Greenpeace, con el respaldo de la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial (de la que forman parte, junto a otras 70 plataformas y organizaciones de todo el país) han organizado la jornada para exigir que se cancele definitivamente este proyecto y se otorgue una moratoria regional a la ganadería industrial (es decir, la prohibición de construir más macroexplotaciones o ampliar las existentes).
Dichas entidades han recalcado que supondría construir en la provincia de Soria "la mayor macrovaquería de Europa" y consideran que "se manipula a los ciudadanos sobre los beneficios que proyectos como éste pueden traer a los territorios para luchar contra la despoblación".
"La ganadería industrial genera muy poco empleo y, por el contrario, deja una huella irreparable en los recursos naturales de sus poblaciones", han afirmado.
Jornada
La Jornada 'Movilízate contra la mayor macrogranja de Europa' espera reunir a personas provenientes de todo el Estado sensibilizadas por esta problemática, quienes podrán disfrutar de las actividades organizadas.
Al inicio de la misma se celebrará una mesa de personas expertas moderada por Pedro Costa Morata (sociólogo, político y ecologista español) a las 12.00 horas, talleres, comida autogestionada y música en directo.
Por la tarde se hará una marcha hasta los terrenos donde se instalará la macrogranja si se llegase a autorizar. Al finalizar, habrá una lectura del manifiesto a cargo de Joaquín Araújo (naturalista, escritor, periodista, divulgador y director de documentales) en torno a las 17.30 o 18.00 horas.
El domingo 26 se llevará a cabo un encuentro interno de las plataformas que trabajan contra la ganadería industrial en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y Navarra para profundizar en la coordinación regional y estatal para conseguir moratorias a la ganadería industrial en otras Comunidades y luchar contra este modelo.
Es la primera asamblea general que se celebra bajo el paraguas del reconocimiento de la Junta
Todas las provincias, salvo Ávila, tienen menos vecinos porque la llegada de 6.421 personas a Castilla y León no compensa el saldo vegetativo negativo.
El presidente de Cecale explica a García-Gallardo que las medidas van a la población y que patronal y sindicatos "no nos quedamos absolutamente nada"
La partida, aprobada este lunes en Junta de Gobierno, incluye el refuerzo del acceso al polígono industrial de Navalcaballo
El reconocimiento destaca la labor de la familia Martínez-Soto y sus 50 años de organización de las Jornadas de la Matanza, además de su impacto empresarial
El autobús público, desde el Paso de la Serrá, estará operativo de 9.30 a 14.30 horas y de 16.00 a 18.30 horas, desde el jueves día 1 hasta el sábado 3 de mayo
Para dinamizar la actividad del sector tras el derrumbe del puente medieval el pasado marzo, circunstancia que ha tenido un impacto sobre el comercio de proximidad