Conciliación y corresponsabilidad aumentan sus fondos hasta 50,7 millones de euros
Pacma estudia emprender acciones legales contra el Toro Júbilo de Medinaceli
El Partido Animalista califica la tradición de "salvajada" y "vergüenza" y se pregunta cómo es posible que se celebren estos festejos en la actualidad
El Partido Animalista Pacma estudia emprender acciones legales contra el Toro Júbilo de Medinaceli, que tuvo lugar anoche, al considerar esta tradición como una "salvajada". No en vano, aseguró que el animal salió del cajón ya con la boca ensangrentada y los organizadores tardaron doce minutos en soltar la soga, además de que las llamas de los cuernos superaron el metro de altura, mientras el suelo estaba lleno de brasas. Al final, añadió, el toro se desplomó hiperventilando. "Esta esperpéntica tradición sigue celebrándose a pesar de que ya no estamos en la Edad de Piedra", aseveró.
Pacma señaló en su perfil de Twitter y de Facebook que el Partido Socialista y Podemos son "cómplices" al no tener intención de prohibir la tauromaquia. Su mensaje concluyó preguntándose cómo es posible que esto ocurra y calificó este festejo como una "vergüenza".
Toro Jubilo de Medinaceli es un festejo popular taurino consistente en la celebración de un toro de fuego. Se celebra durante la noche del sábado más cercano al día 13 de noviembre en la plaza mayor de la localidad. Fue declarado Espectáculo Taurino Tradicional de Interés Turístico de Castilla y León en 2002.
La legislación autonómica exige el sacrificio de todas las reses utilizadas en los espectáculos taurinos (artículo 23 del Decreto 14/1999, de 8 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Espectáculos Taurinos Populares de la Comunidad de Castilla y León).
Sin embargo, y como excepción a esa norma, el artículo 5 de la Ordenanza Municipal establece que el Toro Jubilo, "siguiendo la costumbre secular, será indultado al finalizar el festejo". En los documentos más antiguos que se conservan se deja siempre constancia de esta especial protección del animal.
La tradición ininterrumpida hizo posible su declaración como Espectáculo Taurino Tradicional, permitiendo una ordenanza que exige el indulto del toro. Si se modificase la tradición, se perdería su catalogación especial y, por tanto, la posibilidad de indultar al toro, que debería ser sacrificado.
En el siglo pasado, cuando la normativa no lo impedía, fue habitual que un mismo toro (propiedad de algún vecino de Medinaceli o de los pueblos de la comarca) se utilizase en años sucesivos.
La partida, aprobada este lunes en Junta de Gobierno, incluye el refuerzo del acceso al polígono industrial de Navalcaballo
El reconocimiento destaca la labor de la familia Martínez-Soto y sus 50 años de organización de las Jornadas de la Matanza, además de su impacto empresarial
El autobús público, desde el Paso de la Serrá, estará operativo de 9.30 a 14.30 horas y de 16.00 a 18.30 horas, desde el jueves día 1 hasta el sábado 3 de mayo
Para dinamizar la actividad del sector tras el derrumbe del puente medieval el pasado marzo, circunstancia que ha tenido un impacto sobre el comercio de proximidad