El encuentro, organizado por el Centro de Estudios Sorianos, reunirá a expertos los días 16 y 17 de octubre para analizar los vínculos del poeta granadino con la provincia y su fascinación por las tradiciones locales
Juan Eslava Galán, José Calvo Poyato y Luz Gabás, en las Jornadas de Novela Histórica de Soria
Tendrán lugar del 2 al 5 de mayo, con las fechas históricas como hilo argumental de esta nueva edición de las jornadas
Las fechas históricas, aquellas que por una u otras razones han pasado a la memoria colectiva, argumentan las VIII Jornadas de Novela Histórica que se celebrarán en Soria del 2 a 5 de mayo que, un año más, vuelve a coordinar el escritor José Luis Corral.
Repetirán algunas voces ya reconocidas por los amantes de la buena literatura y personas vinculadas con la divulgación de la historia, han informado fuentes de la organización y publica EFE.
Destaca la presencia de Juan Eslava Galán con '1212. Las Navas de Tolosa: Últimas pasiones del caballero Almafiera', un libro donde amor, guerra y humor centran su hilo argumental y sobre el que disertará en Soria.
Las jornadas tendrán como sesión inaugural la ponencia de la catedrática experta en medieval Patricia Rochwert-Zuil, profesora de Lengua y Civilización de la España Medieval (Universidad de Artois) y que centra su investigación en la España medieval, los reinos de Alfonso X el Sabio, y la historiografía real castellana de los siglos XIII y XIV, entre otros periodos.
Entre los autores más relevantes del género repite José Calvo Poyato que en esta ocasión hablará sobre el final de la Guerra de la Sucesión (1701-1713).
También intervendrá en las jornadas la escritora Luz Gabás con '1763. Lejos de Luisiana', obra que fue Premio Planeta 2022 y en la que aborda el colonialismo a orillas del Misisipi.
Jorge Abad, guionista del programa 'Más de uno' en Onda Cero Radio, detallará qué ventajas y dificultades tiene narrar la historia con uno de los podcast que acumula más oyentes con ocho episodios de cincuenta minutos.
Las jornadas concluirán con una ponencia del doctor por la Universidad de Zaragoza, Julián Casanova, donde hablará sobre la Guerra Civil (1936-1939).
El galardón bienal reconoce la excelencia académica y la proyección mundial de la investigación sobre la lengua y la cultura españolas
La serie Gentlemen?s Club refuerza la colección pública del CNF y eleva la inversión en adquisiciones hasta los 142.700 euros
El recital, organizado por la Subdelegación de Defensa, tendrá lugar el 9 de octubre y contará con un repertorio que va de Rossini a Abba