El Congreso Internacional sobre el poeta reúne a expertos nacionales e internacionales en el espacio Santa Clara
Soria celebra el legado filosófico y literario de Antonio Machado
El Congreso Internacional sobre el poeta reúne a expertos nacionales e internacionales en el espacio Santa Clara
El espacio Santa Clara de Soria acoge durante dos jornadas el Congreso Internacional ‘Antonio Machado, pensamiento, historia y poesía’, con motivo del 150 aniversario del nacimiento del poeta. El evento, organizado por el Centro Internacional Antonio Machado (CIAM) y el Ayuntamiento de Soria, reúne a especialistas y figuras destacadas del ámbito literario para profundizar en el pensamiento, la obra y la vigencia de uno de los grandes clásicos de la literatura en lengua española.
El director cultural del CIAM, José Ángel González Sainz, defendió que el legado de Machado "está cada día más vigente", y que incluso cuando "el pensamiento sistemático de la filosofía moderna hace aguas", la obra del poeta andaluz ofrece una vía para pensar el mundo con hondura y sencillez. Sainz destacó la capacidad de Machado para tratar con claridad ideas complejas, afirmando que "transformaba lo complejo en sencillo porque lo había pensado y escuchado muchas veces".
El congreso ha tenido una afluencia masiva, lo que, según sus organizadores, demuestra que Machado "no solo fue un gran poeta, sino un clásico que ayuda a pensar". Las ponencias ofrecen distintas perspectivas sobre su figura: la filosófica, la histórica y la poética.
Entre los participantes figuran el filósofo Gregorio Luri, encargado de inaugurar el congreso, el profesor Félix Duque, la escritora Esperanza Ortega y el novelista Gustavo Martín Garzo, que cerrará el encuentro. También participan expertos de universidades y centros internacionales como la Universidad de Turín, la Universidad Carolina de Praga, el Instituto Cervantes de Múnich o la Universidad Metodista del Sur de Estados Unidos.
La primera jornada se ha centrado en la reflexión filosófica sobre el pensamiento de Machado, mientras que la segunda estará dedicada a su historia personal y su obra poética. Destaca en el programa la conferencia del profesor Jesús Rubio (Universidad de Zaragoza) titulada ‘Soria y Antonio Machado: ¿hijo adoptivo o hijo pródigo?’.
Esta iniciativa forma parte de una programación cultural más amplia impulsada desde la ciudad de Soria para conmemorar la figura del poeta y reforzar su vínculo con la ciudad, donde dejó una huella imborrable tanto literaria como vital.
Una veintena de expertos y ponentes participan esta semana en Soria en un congreso internacional sobre el popular autor
La edición 2025 apuesta por la ‘Cultura de paz’ con conciertos, talleres y una potente programación infantil
El proyecto arranca con 5,5 millones de euros y un año de ejecución en el edificio del Banco de España