La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha adjudicado por 17.847,50 euros las actuaciones necesarias para crear una ruta histórico-turística en Rello, un proyecto que incluye la instalación de señalización renovada en este Conjunto Histórico. El plazo de ejecución es de 40 días, con el objetivo de que la actuación quede completada antes de que finalice el año.
La intervención busca establecer un recorrido ordenado y orientado que permita al visitante comprender la historia y el patrimonio de la localidad. Con ello se pretende resolver una de las principales carencias del enclave: la falta de señalización, al tiempo que se potencia el valor cultural de la villa.
El plan contempla varios tipos de señales con funciones diferenciadas: una señal general en el acceso que situará los principales puntos de interés; indicadores de recorrido; paneles interpretativos en enclaves relevantes del Conjunto Histórico; y un atril horizontal para la lectura del paisaje y del entorno.
La delegada territorial de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, recordó que, tras una visita a la localidad, se encargó un informe técnico para estudiar vías de colaboración en aspectos como la señalética y la accesibilidad. "Fruto del compromiso y la colaboración institucional que esta Delegación Territorial mantiene con los municipios, vamos a ejecutar este proyecto que mejorará la experiencia de los visitantes a esta villa medieval de Rello, declarada Bien de Interés Cultural (BIC)", señaló.
Rello, situada al sur de la provincia y asentada sobre una peña de roca caliza junto a las hoces del río Escalote, forma parte del espacio natural protegido Altos de Barahona. La localidad mantiene una marcada fisonomía medieval: murallas, calles estrechas y empedradas, y dos puertas de acceso, una de ellas restaurada y provista de matacanes y escudo.
El conjunto conserva uno de los recintos amurallados mejor preservados de Soria. Del castillo se mantienen restos de la torre del homenaje y un aljibe, además de otra torre junto al río utilizada históricamente para obtener agua en situaciones de asedio.
A su declaración como Conjunto Histórico (2001) se suman otros BIC: el Castillo (1949), el Rollo de Justicia (1963), la Atalaya de Tiñón (2014) y la Atalaya Torre del Agua (2014). Entre los puntos de interés destacan también la parroquia de la Anunciación y la ermita de la Virgen de las Angustias.








