La muestra, vinculada al 150 aniversario de Antonio Machado, estará abierta al público hasta el 15 de octubre
'Poesía archivada' rescata la historia literaria de Soria en Expoesía 2025
La muestra recoge manuscritos, libros y documentos de poetas sorianos y estará abierta hasta el 15 de agosto en el Archivo Municipal
La exposición ‘Poesía archivada’ ya puede visitarse en la tercera planta del Archivo Municipal, en la Plaza Mayor de Soria, dentro del programa de Expoesía 2025. La muestra, inaugurada este lunes, permanecerá abierta hasta el 15 de agosto, en horario de 11.30 a 14.00 horas, y pretende poner en valor el patrimonio literario que custodia el fondo municipal.
La concejala de Cultura, Gloria Gonzalo, y el comisario de la exposición, Eduardo Muro, fueron los encargados de presentar la iniciativa. Muro explicó que uno de los elementos destacados son los documentos del fondo de Gervasio Manrique, adquirido por el Ayuntamiento en julio de 2023. "Ese fondo se compró en julio de 2023 y hablamos de uno de los personajes más importantes de Soria de la primera mitad del siglo XX. Es pedagogo, folclorista y sobre todo es poeta. Formó parte de una especie de generación del 27 de poetas sorianos como Bernabé Herrero, Virgilio Soria, Mariano Granados. Fue alumno de Machado y conoció también a Gerardo Diego, a García Lorca", señaló el comisario.
Otro de los ejes de la muestra es el fondo de la familia Gaya Tovar, donado por Amparo Gaya Nuño durante la etapa de José Antonio Martín de Marco como archivero municipal. El archivo incluye documentación del doctor Gaya Tovar, médico y profesor fusilado a los 60 años; de su esposa, Gregoria Nuño; y de sus hijos: Juan Antonio Gaya Nuño, historiador del Arte y represaliado tras la guerra; Benito, filólogo; y la propia Amparo, directora durante años del Instituto Antonio Machado.
La exposición permite además consultar ejemplares antiguos procedentes de la antigua biblioteca provincial, conservados con su signatura original, así como ediciones de poesía de finales del siglo XIX y del siglo XX. "Por ejemplo, vemos una recopilación de Manuel Machado, que es una segunda edición y que es muy interesante. También hay de Aurelio Rioja, de Gerardo Diego...", añadió Muro.
Entre las piezas singulares se encuentran revistas como Recuerdo de Soria, que combinan "artículos de investigación histórica, geográfica o de folclore, pero también poesía popular y tradicional, como la revista de las fiestas de San Juan", recordó el comisario.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el 15 de agosto, con acceso libre en horario de mañanas.
La muestra reúne una treintena de óleos sobre tabla y lienzo con escenas de Soria y Castilla y León, y podrá visitarse hasta el 19 de octubre
La orquesta ofrecerá dos conciertos en el festival, con Sibelius, Músorgski y el estreno europeo de la obra ‘Dzonot’
Su obra se ha impuesto entre 820 propuestas llegadas de 57 países