Covaleda licita una pasarela aérea con estaciones de interpretación en el Raso de la Nava

La infraestructura, financiada con el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, cuenta con un presupuesto de 673.000 euros y un plazo de ejecución de 28 semanas

imagen
Covaleda licita una pasarela aérea con estaciones de interpretación en el Raso de la Nava
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.

El Gobierno de España, a través de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), impulsa en Covaleda la construcción de una pasarela aérea de entre 200 y 300 metros con estaciones de interpretación en el Raso de la Nava. El proyecto, licitado por el Ayuntamiento pinariego, busca conectar naturaleza y conocimiento mediante un recorrido elevado, accesible y seguro.

La infraestructura se concibe para uso mixto peatonal y ciclista, con plataformas modulares adaptadas al relieve del pinar y estaciones temáticas de divulgación ambiental. Cumplirá las prescripciones de accesibilidad universal y protección ambiental, integrándose en el paisaje sin alterar yacimientos ni construcciones próximas.

El trazado incluye luces de 9,5, 14 y 44 metros apoyadas sobre cimentaciones de hormigón armado y una estructura metálica en acero corten, con suelos antideslizantes en chapa deployé, barandillas de madera tratada, drenajes y medidas de integración paisajística.

Licitación y plazos

El contrato se tramita por procedimiento abierto simplificado con un presupuesto de 673.173 euros y un plazo de ejecución de 140 días hábiles (28 semanas) desde la firma del acta de replanteo.

Las ofertas deberán presentarse de forma electrónica en la Plataforma de Contratación del Sector Público hasta el 6 de octubre de 2025. La apertura de criterios técnicos tendrá lugar el 14 de octubre a las 9.00 horas, seguida de la apertura económica ese mismo día a las 9.30 horas en el Ayuntamiento de Covaleda.

La actuación pretende ordenar los flujos de visitantes, mejorar la accesibilidad turística y favorecer la lectura del paisaje, además de impulsar la economía local en el entorno de la Sierra de la Demanda soriana.

El plan ‘Entrepinos’

La pasarela se integra en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Entrepinos’, aprobado en la Conferencia Sectorial de Turismo. El plan, dotado con dos millones de euros —200.000 financiados por el Ayuntamiento—, busca generar un turismo accesible en la montaña, convertir el gran pinar de Covaleda en recurso turístico sostenible, diseñar nuevos productos vinculados al turismo activo, la naturaleza y la gastronomía, y fomentar el emprendimiento local.

Se articula en cuatro ejes: Transición Verde y Sostenible (380.000 €), Eficiencia Energética (338.000 €), Transición Digital (263.000 €) y Competitividad (1.019.000 €). La pasarela aérea con estaciones de interpretación forma parte de este último bloque.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App