Carriedo insiste en que no buscan asumir competencias, sino lograr la autorización de Aesa para avanzar en las obras
El CEDER de Lubia acoge el inicio del ciclo de Energías Renovables del CIFP Pico Frentes
El alumnado se forma en instalaciones punteras gracias al convenio entre la Consejería de Educación y el CIEMAT
El curso académico del ciclo formativo de grado superior en Energías Renovables ha arrancado en las instalaciones del Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER-CIEMAT) de Lubia. La iniciativa es fruto de la colaboración entre el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través del CIEMAT, y la Consejería de Educación de Castilla y León.
El programa lo imparte el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Pico Frentes, que desplaza alumnado y profesorado al CEDER en virtud del convenio firmado con el organismo público de investigación. Este acuerdo permite que los estudiantes combinen la formación teórica con un contacto directo con infraestructuras de investigación en energías limpias que el Estado mantiene en la provincia de Soria.
El convenio regula la impartición del ciclo, conforme al Real Decreto 385/2011 y al Decreto 15/2017 de Castilla y León, con el objetivo de cualificar a técnicos superiores en ámbitos como la energía eólica y la solar fotovoltaica. Desde el curso 2012-2013, el alumnado tiene acceso a unas instalaciones de referencia nacional y europea, donde se desarrollan ensayos en biomasa, minieólica y redes inteligentes.
El CEDER-CIEMAT facilita espacios con capacidad para acoger hasta 60 estudiantes, mientras que la Consejería de Educación garantiza el equipamiento didáctico y los desplazamientos. El CIEMAT, adscrito al Ministerio, aporta conocimiento científico y recursos humanos, de modo que el Gobierno de España canaliza hacia la formación profesional los avances en I+D+i en energías renovables.
El subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, visitó las instalaciones y subrayó que "la presencia del CEDER en Lubia convierte a Soria en un polo de referencia en energías renovables. Vincular estas instalaciones al ciclo de FP es una oportunidad única para que los jóvenes adquieran competencias que tendrán una salida laboral inmediata en sectores estratégicos para la transición energética".
Latorre destacó además la importancia de que la formación profesional responda a las necesidades del mercado laboral y a los retos de sostenibilidad: "Reforzamos así el compromiso del Gobierno de España con la modernización de la FP en Castilla y León".
Con el inicio de este nuevo curso, queda patente la cooperación institucional que sitúa a Soria a la vanguardia en formación y empleo vinculados a las energías renovables, garantizando al alumnado del CIFP Pico Frentes un aprendizaje práctico ligado directamente a la investigación, la innovación y el desarrollo sostenible.
El alumnado se forma en instalaciones punteras gracias al convenio entre la Consejería de Educación y el CIEMAT
Destina 20.000 euros a los ayuntamientos para gestionar colonias de gatos y 25.000 a la mejora del vacuno, ovino y caprino
La promoción, con una inversión de 1,07 millones de euros, servirá como prueba piloto de construcción industrializada en la provincia