Carriedo insiste en que no buscan asumir competencias, sino lograr la autorización de Aesa para avanzar en las obras
La Junta reclama al Gobierno que “desbloquee” la ampliación del aeródromo de Garray
Carriedo insiste en que no buscan asumir competencias, sino lograr la autorización de Aesa para avanzar en las obras
La Junta de Castilla y León reclamó al Gobierno de España que "desbloquee" la autorización necesaria para acometer las obras de ampliación del aeródromo de Garray, competencia que corresponde a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa). El Ejecutivo autonómico recalcó que no pretende asumir la competencia, sino únicamente contar con el visto bueno para continuar con el proyecto.
Así lo expresó el consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en respuesta a la propuesta planteada ayer por el subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, de que la Junta asuma la gestión mediante un convenio con Aesa.
"No estamos hablando de asumir competencias, no queremos de Aesa la competencia, sino la autorización", aseguró Carriedo, aunque se mostró abierto a "hablar de ello" si finalmente esa fuera la vía más sencilla y "si existe la voluntad real del Gobierno para no entorpecer el aeródromo".
El portavoz autonómico subrayó la diferencia entre "el interés de la Junta por poner en marcha un aeródromo que genere actividad y empleo en Soria" y "el planteamiento del Gobierno", que, según indicó, podría retrasar las obras al plantear la transferencia de una competencia que corresponde a Aesa.
"Si Aesa tiene dificultad y la Abogacía del Estado plantea esta solución, estamos dispuestos a escucharla", reconoció Carriedo, aunque reiteró que el objetivo principal es que "Aesa dé esa autorización".
El alumnado se forma en instalaciones punteras gracias al convenio entre la Consejería de Educación y el CIEMAT
Destina 20.000 euros a los ayuntamientos para gestionar colonias de gatos y 25.000 a la mejora del vacuno, ovino y caprino
La promoción, con una inversión de 1,07 millones de euros, servirá como prueba piloto de construcción industrializada en la provincia