Las Cortes respaldan activar las ayudas europeas contra la despoblación

La iniciativa, de Soria Ya, sale adelante con el apoyo de toda la oposición salvo Vox, que se abstuvo

imagen
Las Cortes respaldan activar las ayudas europeas contra la despoblación
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Las Cortes de Castilla y León han aprobado este miércoles una iniciativa de Soria Ya que insta al Gobierno de España a poner en marcha las medidas europeas aprobadas en 2021 para reducir hasta un 20% los costes laborales de las empresas ubicadas en Soria, Teruel y Cuenca, territorios especialmente afectados por la despoblación. La propuesta también pide que la Junta de Castilla y León complemente esas ayudas en el marco de sus competencias.

El texto final incorporó una aportación del PSOE, que reclama que la bonificación en la cuota de autónomos se mantenga de forma indefinida mientras la provincia no supere el ratio de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado. La iniciativa salió adelante con el respaldo de todos los grupos de la oposición, excepto Vox, que optó por la abstención.

En la votación, el punto referido al Gobierno central contó con los votos favorables del Grupo Popular y los dos procuradores no adscritos, sumando 33 apoyos. En cambio, los acuerdos que implicaban directamente a la Junta fueron rechazados por el bloque del PP.

El portavoz de Soria Ya, José Ángel Ceña, expuso las dificultades que afrontan las empresas sorianas: "En Soria la gente ya se fue, faltan perfiles adecuados, proveedores, relevo generacional y transportes de viajeros y mercancías". Ceña lamentó que, pese a esas carencias, "los empresarios sorianos pagan los mismos impuestos que el resto o incluso más, porque estamos muy cerca de Madrid, País Vasco y Navarra, que hacen ‘dumping’ fiscal".

El parlamentario insistió en que estas ayudas "no son un privilegio" y criticó la inacción del PP y del PSOE en este asunto, señalando directamente al alcalde de Soria y candidato socialista a la Junta, Carlos Martínez.

Por parte del PP, Pedro Antonio Heras responsabilizó al Gobierno de España de la falta de aplicación de las ayudas por la ausencia de presupuestos en los dos últimos ejercicios, y recordó los programas impulsados por la Junta en materia de empleo y apoyo a empresarios, como la tarifa cero para autónomos.

El procurador socialista Pedro González Reglero acusó a Soria Ya de "trabajar solo para los empresarios en detrimento de otros colectivos" y defendió que el Ejecutivo central muestra "una sensibilidad muy alta con los territorios de Soria, Teruel y Cuenca", recordando que se han destinado 25 millones de euros en ayudas a empresas y autónomos de Soria, y reclamando a Ceña que exija a la Junta "que empate esos datos".

Desde Vox, la parlamentaria Susana Suárez denunció el abandono de las tres provincias por culpa de "autonomías ineficaces y gobiernos de PP y PSOE". Presentó dos enmiendas de adición: una para extender las ayudas a zonas despobladas de Ávila, Palencia y Zamora, y otra para revisar el marco plurianual europeo, recuperando el criterio de despoblación en el reparto de fondos. Ninguna fue aceptada por Soria Ya.

Finalmente, Francisco Igea (Grupo Mixto) reprochó al PSOE haber renunciado al principio de redistribución de la riqueza, apostando por el de ordinalidad"quien más tiene, más debe recibir"—, una idea que atribuyó al presidente catalán Salvador Illa, y criticó que Carlos Martínez mantenga su cargo como alcalde de Soria mientras es candidato a presidir la Junta.

 

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App