El Parque Natural activa el sistema de control y transporte público por las festividades de Todos los Santos y la Almudena
Arranca en Soria la selección de proyectos para Aula Reconecta en la sede de ASFOSO
Una quincena de emprendedores opta a formar parte del programa forestal y medioambiental con sede en Asfoso
El programa Aula Reconecta ha iniciado este viernes el proceso de selección de las iniciativas emprendedoras que participarán en la edición soriana, celebrada en la sede de la Asociación Forestal de Soria (Asfoso).
La convocatoria, que ofrece formación gratuita en emprendimiento forestal y medioambiental, ha despertado el interés de una quincena de personas. De entre ellas se seleccionará un máximo de diez proyectos, que recibirán mentoría y acompañamiento en su desarrollo.
Las sesiones previas de selección se desarrollan entre este viernes y el próximo lunes, coordinadas por un equipo especializado en emprendimiento. Junto a los responsables de Aula Reconecta de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSI-UPM), Carmen Avilés y Alberto Palacios, participa también el creador de la metodología GrassHopper, José Manuel Almansa.
El taller de este viernes se ha centrado en la detección de necesidades no resueltas del entorno, guiado por Almansa, quien ha mostrado cómo transformarlas en oportunidades de innovación. El lunes, la actividad se enfocará en un hackathon, donde los participantes validarán sus ideas a través de dinámicas de ideación, prototipado y comunicación.
El programa completo consta de 260 horas de formación, distribuidas en tres fases: inspiración emprendedora, formación con mentores y expertos, y una jornada final de presentación de proyectos en Soria. Su objetivo es acompañar a los participantes desde la idea inicial hasta la consolidación de propuestas viables, con un marcado enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el arraigo en el territorio.
Con esta edición, el proyecto ‘Reconecta’ reafirma su apuesta por la reactivación del territorio a través del emprendimiento rural, fomentando nuevas formas de vida conectadas con la naturaleza y la gestión sostenible del paisaje.
El proyecto está coordinado por Asfoso en colaboración con la Fundación Global Nature, el CITA Aragón y el Ayuntamiento de Cuenca a través del Urban Forest Innovation Lab (UFIL). Además, cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, firma en la Diputación de Soria los convenios que permitirán a los vecinos acceder por teléfono a información municipal sin coste alguno
La Comisión Territorial da luz verde a una veintena de actuaciones en la provincia, desde el Castillo de Caracena hasta la Catedral de la Asunción
El nieto del escritor, Germán Delibes, ofreció una charla coloquio dentro de la actividad ‘El Otro Delibes’, acompañada de una exposición sobre los dibujos de El Camino.








